A por todo (Yerba Sara lanzó dos sabores y proyecta la expansión a nuevos mercados)

(Por Antonella Echenique) Yerba Sara comenzó el año con cambios estratégicos: lanzó dos nuevos productos, Sara Coco y Sara Cúrcuma, presentó un nuevo eslogan (“Siempre un mate adelante”), actualizó el diseño de la marca con un rebranding y apuesta a la internacionalización.

Image description

Inés Guerra, encargada de negocios de la marca, comentó que los productos lanzados apuntan a un perfil de sabor más suave, menos amargo. “Ayudó a incorporar nuevos consumidores, sobre todo jóvenes que no estaban acostumbrados al gusto tradicional del mate”, explicó. 

“Buscamos reducir la barrera de entrada que muchas veces representa el sabor amargo del mate, sin perder de vista las propiedades que hacen de la yerba un producto con alto valor nutricional. Según estudios del sector, la yerba tiene un poder antioxidante cinco veces mayor al del té verde, además de ser diurética y rica en minerales”, detalló. 

Según los datos del mercado, el segmento de suaves, que incluye tanto las tradicionales de menor intensidad como las compuestas con hierbas, es el que más crece dentro de la categoría. En el caso de Sara, la línea azul, Sara extra suave, representa cerca del 80% de las ventas actuales.

“En muchos casos, los consumidores llegan a la yerba suave por recomendación médica o por una necesidad digestiva. Pero también hay un crecimiento sostenido en consumidores que eligen un perfil de sabor más amigable desde el comienzo”, sostuvo Guerra.

En ese sentido, resaltó que Sara está elaborada con yerba 100% nativa, un atributo que aún no es del todo comprendido por el consumidor, pero que la marca considera importante y en el que ve un camino interesante por recorrer. “Hoy ya existen algunas marcas que están más enfocadas en comunicar lo que significa ‘nativo’”, aseguró.

Guerra explicó que la yerba nativa crece de manera silvestre, sin intervención humana directa: las semillas se esparcen de forma natural y la planta se desarrolla en un ecosistema con sombra, árboles y suelos ricos en minerales. “Esta forma de cultivo influye en la acidez, los beneficios digestivos y la densidad de nutrientes de la hoja final”, destacó.

Por otro lado, comentó que la empresa realizó un rediseño total de su línea de envases, con el objetivo de reducir la carga visual en la etiqueta y destacar la identidad de la marca en un entorno comercial saturado. “El punto de venta es nuestro principal medio de comunicación, por eso trabajamos tanto en el packaging”, explicó.

El proceso fue paulatino, a medida que se agotaban los stocks anteriores. Si bien la empresa no compartió cifras concretas sobre su crecimiento, aseguró que, tras la renovación, logró mejorar sus niveles de reconocimiento en góndola e incrementar la tasa de recompra, especialmente en cadenas de supermercados de Montevideo y Canelones. En paralelo, se actualizó el eslogan de la marca y se comenzó a trabajar con una nueva agencia de publicidad. “El consumidor hoy está mucho más informado. Tenés que ser claro, honesto y coherente entre lo que decís y lo que ofrecés”, sostuvo la ejecutiva.

El consumo de yerba mate viene creciendo en distintas partes del mundo, aunque con formatos y costumbres que se alejan del tradicional mate rioplatense. Desde Sara ya están investigando oportunidades para expandirse a mercados internacionales, donde la planta empieza a ganar terreno como un producto funcional. “En algunos países, por ejemplo, se consume en cápsulas, bebidas frías o extractos, con un fuerte enfoque en sus beneficios nutricionales”, comentó.

Mientras tanto, a nivel local, el objetivo para este año es consolidar los distintos sabores, seguir fortaleciendo el posicionamiento de la línea azul y avanzar en desarrollos dentro del segmento saludable. “La categoría está más dinámica que nunca. Y si bien la tradición sigue siendo muy fuerte, también hay espacio para innovar, siempre que entendamos bien al consumidor”, concluyó Guerra.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.