Movie: de la gran pantalla a la experiencia integral (a días de inaugurar bowling y sala vip)

(Por Mathías Buela) Con nuevas propuestas como un bowling en Portones y una sala VIP en Montevideo Shopping, Movie refuerza su estrategia de diversificación para responder a los nuevos hábitos de consumo y mantener su liderazgo en el entretenimiento uruguayo.

Image description

Con más de veinticinco años de trayectoria en Uruguay, Movie ha mostrado una capacidad de reinvención constante para adaptarse a los cambios en los hábitos de consumo y atraer a audiencias cada vez más heterogéneas. Fundada con un modelo de negocio clásico centrado en la venta de entradas y snacks básicos, la compañía ha evolucionado hasta convertirse en un referente de entretenimiento multiservicio, capaz de combinar cine, teatro, eventos corporativos, experiencias gamer y ahora, muy pronto, bowling y una sala VIP.

En la previa de estas inauguraciones InfoNegocios conversó con Francisco Armas, gerente general de Movie, y con Felipe Chetrit, ejecutivo comercial. Según explicaron, desde su primera sala en la década de los 90, Movie marcó varios mojones tecnológicos en el mercado local: la introducción del 3D en 2009, la digitalización completa de sus salas en 2012, la apertura de su primera sala 4D en 2018 y la migración a proyectores láser 4K a partir de 2023. Fue también pionera en Uruguay en la venta online de entradas con selección de butaca, una innovación que eliminó el estrés de elegir asiento en la fila y se normalizó rápidamente entre los espectadores. En 2025, la empresa cuenta con 29 pantallas en cuatro complejos y avanza hacia una reconversión total a proyectores láser para 2027. Cada uno de estos equipos implica una inversión de entre 30.000 y 50.000 dólares, pero ofrece una calidad de imagen superior, mayor eficiencia energética y elimina el uso de costosas lámparas de descarga.

La pandemia de COVID-19 supuso un desafío para el sector que dejó a la industria cinematográfica nacional un 20% por debajo de los volúmenes de 2019. Movie aprovechó ese periodo para reestructurar sus costos operativos, acelerar su plan de modernización tecnológica y diversificar su oferta: reconvirtió espacios en teatros multifunctional, promovió ciclos de cine clásico que hoy agotan funciones nostálgicas, y potenció una plataforma de eventos corporativos que en 2024 superó los 265 encuentros, sin contar 65 funciones privadas para niños y celebraciones familiares.

En paralelo, la plataforma Zone, lanzada en 2024 para el segmento gamer, reunió a 1.500 jugadores inscritos, alcanzó más de 70.000 visualizaciones en streaming y congregó a 15.000 asistentes en su primer año. Este proyecto, junto con activaciones de marcas en lobbies y espacios publicitarios en pantallas, ha permitido a Movie construir un ecosistema de entretenimiento más amplio, en el que el cine es sólo una pieza de un engranaje mayor.

En 2024, Movie recibió alrededor de 1.400.000 espectadores en sus salas a nivel nacional, mientras que el mercado uruguayo vendió unas 2.100.000 entradas en total, lo que equivale a 0,7 entradas por habitante. Esta cifra contrasta con los 1,1 de Argentina o los cerca de 2 de México y Estados Unidos, dejando claro el potencial de crecimiento del consumo de cine en Uruguay. Con estas bases, la empresa confía en aumentar su cuota de mercado mediante sus nuevas propuestas: 2024 ha sido un año de consolidación, 2025 buscará estabilizarse en los niveles actuales y 2026 aspira a un crecimiento más intenso, apoyado en un calendario de estrenos con abundante contenido de los grandes estudios.

Ahora, Movie lleva su apuesta un paso más allá con dos aperturas emblemáticas. La primera es un bowling que abrirá en la semana del 10 de mayo en Portones. Se trata de un formato ágil, con pistas más cortas que no requieren cambio de zapatos, montado en apenas quince días a partir de equipos importados de Brasil. El espacio, adosado al cine, está diseñado para ofrecer un plan complementario: jugar antes o después de la película en un entorno dirigido a familias y público joven.

La segunda novedad llegará a Montevideo Shopping con la inauguración de una sala VIP en mayo de 2025. Con 89 butacas reclinables de alta calidad, mesitas individuales al estilo avión, proyección láser 4K, sonido mejorado y una barra exclusiva, esta sala busca erigirse en punto de encuentro para el ocio premium y las presentaciones corporativas. Según Francisco Armas, “la sala VIP siempre estuvo en análisis, pero fue tras nuestra visita a CinemaCon en Las Vegas cuando vimos que el mercado uruguayo estaba preparado para esta experiencia.”

Con un plan de transición total a proyectores láser previsto para completarse en 2027, Movie sigue apostando por la calidad de imagen y el confort en sus 29 salas para, de alguna manera, competir con la oferta de confort hogareño que es cada vez mayor. La estrategia pasa por consolidar la experiencia social de ir al cine, complementarla con nuevas propuestas de entretenimiento y afrontar el reto de atraer públicos en el interior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.