Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

“El estudio viene creciendo en forma sólida y sostenida hace años”, expresó el Cr. Manuel Chadicov Abuchalja, socio director de la firma. “Y eso se refleja tanto en la incorporación de nuevos clientes como en los proyectos inmobiliarios que estamos impulsando, cada vez con más diseño, modernidad y foco en zonas de alta valorización”, señaló.

Si bien sus desarrollos siempre estuvieron en áreas como Punta Carretas y Pocitos, este año Chadicov decidió abrir el espectro de espacios; entre ellos, se destaca como novedad Casa Parques, un proyecto ubicado en San Nicolás - Parques - Zen, una zona que se perfila como el “nuevo Carrasco Este”. Allí, sobre un terreno de 4.000 m², se construirán dos torres bajas con 41 unidades de 2 y 3 dormitorios, donde el precio por un apartamento con dos dormitorios es de 325.000 dólares con 115 m2 totales; con amplias terrazas, piscina y barbacoa. El diseño está a cargo de BM+M Arquitectos y la obra la ejecuta Arca Construcciones.

“Nos gusta asumir nuevos desafíos. Esta zona tiene gran potencial y alta demanda. Salir de nuestra zona tradicional nos obliga a repensar, a mirar más allá, y eso siempre es bueno”, sostuvo Chadicov. 

A esto se suman otros dos proyectos en marcha. Por un lado, Living Marina Punta Carretas, en Ibiray y Bvar. Artigas, con 46 unidades, más del 90% vendidas y vistas despejadas que, en pisos altos, llegan hasta el mar. Por otro lado, Living Marina Puertito del Buceo, a pocos pasos del WTC y Montevideo Shopping, que combina ubicación premium, diseño contemporáneo y amenities. Los apartamentos que van desde un monoambiente a 115.000 dólares aproximado, con 40m2 totales hasta un apartamento de dos dormitorios desde 290.000 dólares aproximado, con 100m2 totales.

A su vez, próximamente comenzarán con un nuevo desarrollo por fideicomiso al costo a pasos del WTC, pero hacia el lado de Pocitos, junto al Estudio BM+Men, y están evaluando ubicaciones, incluyendo zonas perimetrales de Montevideo, Punta del Este y el interior del país.

Aunque muchas veces se asocia a Chadicov solo con la parte contable o la arquitectura, el rol del estudio en los desarrollos inmobiliarios es mucho más amplio. “Somos desarrolladores, estructuramos, gerenciamos, administramos y promovemos. Elegimos los equipos de arquitectura, las constructoras, definimos estrategias comerciales y financieras”, detalló Manuel.

“Creemos que invertir en ladrillos sigue siendo una muy buena decisión en Uruguay, un país que ofrece estabilidad jurídica, económica y social. Pero siempre con equipos sólidos y profesionales detrás”, aclaró. 

Consultado sobre las próximas novedades, aseguró que tienen varios objetivos. “Buscamos seguir creciendo como firma, sumar nuevos clientes de diferentes sectores, ampliar el equipo técnico y profesional y, además, expandir sus oficinas más allá del centro y Zonamerica. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.