Con el navegador TOR cuidás la privacidad si navegás en la Web

Eset analiza qué datos de los usuarios recopilan los navegadores convencionales, las características de la navegación en modo incógnito y por qué Tor es una alternativa para proteger tu privacidad en Internet.

Hoy existen distintas alternativas para navegar por Internet e interactuar con los diferentes sitios. El navegador más utilizado a nivel mundial es Google Chrome, que cuenta con una participación del mercado de casi el 62 % y el resto de la torta se la reparten navegadores como Firefox, Opera, Safari, Internet Explorer entre otros. Cada uno de estos navegadores tienen características propias que lo diferencian de otro que van desde la interfaz hasta el manejo de la información del usuario.


Por lo antes dicho, al pensar en privacidad, la primera opción suele ser utilizar el modo incógnito que traen la mayoría de los navegadores, ya que el mismo navegador informa que no guardará cierta información de tipo personal o de navegación. Sin embargo, dicha información sí podrá ser visible o registrada por la empresa o el lugar desde el cual se esté navegando, sea una red hogareña o red corporativa, dado a que la información puede ser monitoreada y registrada por cualquier administrador de sistemas, servidor Proxy o herramientas de control parental en una red.

Por lo tanto, si el usuario desea una navegación con un mayor grado de anonimato, una opción puede ser usar un navegador como TOR. Si bien el mismo suele ser asociado a la realización de acciones ilícitas a través de la dark web, TOR es altamente utilizado en el mundo de la investigación periodística y científica, ya que no deja rastros en la red del usuario ni en el servidor que se está visitando y por ello, permite el anonimato.

La información que se transfiere a través del navegador TOR viaja completamente cifrada, haciendo más complejo el seguimiento de esta, incluso si se está monitoreado el tráfico de la red. Camilo Gutiérrez, Jefe del Laboratorio de Investigación de Eset, dijo que “es cierto que con este navegador se puede acceder a sitios dentro de la dark web que contienen información ilegal o donde se hacen negocios ilegales, pero no deja de ser una herramienta tecnológica que correctamente utilizada puede servir de manera positiva para conservar la privacidad de los usuarios”.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.