Bienvenido al mundo de las Stories, WhatsApp

(Por PIMOD) Como si no fuera suficiente con Snapchat e Instagram, WhatsApp se suma ahora también al mundo del contenido efímero. Estas nuevas stories son la evolución de los antiguos estados, donde se podía poner una frase o algún emoji debajo de la foto de perfil. En estas nuevas stories también llamadas “estados” ahora se pueden sumar imágenes y videos con una máxima duración de 24hs.

Esta evolución de WhatsApp es un intento de reinventar esta red social, aunque no todos los usuarios tomaron este cambio de forma positiva.

Es un hecho que las personas que tenemos agregadas a Whatsapp no son las mismas que tenemos en Snapchat o Instagram. Esta red social cumple una función de mensajería instantánea más que nada, similar a los mensajes de texto. Es por esto que la mayoría de nosotros tenemos contactos como “Marta casa punta del diablo”, “Pedro jardinero”, “Laura dentista” o tenemos agregados a muchos compañeros del trabajo con los que compartimos grupos de Whatsapp pero que no nos relacionamos tanto. He aquí la gran diferencia con las otras redes sociales de contenido efímero… el problema de privacidad. Capaz no me interesa que mi dentista se entere que vine a la pedrera cuando en realidad yo le dije “que me había olvidado de ir a la consulta porque estaba a mil con el trabajo”.

Afortunadamente, Mark ya tiene pensada una solución para este problema… podemos elegir quiénes verán nuestros estados y quienes no. Si todavía no te habías avivado, te explico cómo hacerlo:

En Android:

Es necesario ir a los ajustes de la pestaña estados (tres puntos de la esquina superior derecha) y elegir la opción de privacidad. Allí podrás seleccionar quienes querés que vean tus próximos estados (no los actuales, ya que los cambios no son retroactivos).

En iPhone:

En iOS, estando en la pestaña de estados, se verá en la esquina superior izquierda un botón de “privacidad”. Ingresando allí aparecerán todas las opciones de privacidad, pudiendo excluir las personas que no quieras que vean tus futuros Estados.

También podemos hacer lo mismo pero para no ver los estados de otros contactos que no nos interesan. ¿Cómo? En Android, manteniendo apretado sobre el estado del contacto en concreto y apretando la opción de silenciar. Y en iPhone, deslizando hacia la izquierda con el dedo sobre el contacto que deseemos silenciar.

Personalmente a mí me pareció innecesario e invasivo este cambio en Whatsapp, ya me alcanza con Snapchat e Instagram. De todos modos, es muy divertido ver a mi abuela y mis familiares mayores entendiendo el mundo de “las imágenes que se borran y no llegue a agarrar los lentes para verlas” y “que no se pueden hacer zoom”.

¿Ustedes que piensan de este cambio?

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.