Ni en las antenas de TV (Os Paralamas do Sucesso toca dos veces en UY)

La popular banda de rock & pop brasileño Os Paralamas do Sucesso regresa a Uruguay con dos shows imperdibles: el próximo 6 de febrero se presentará en la Sala del Museo del Carnaval de Montevideo y un día después hará lo mismo en Punta del Este, más precisamente en Enjoy.

Con 40 años de carrera, 27 álbumes editados, innumerables presentaciones en todo Brasil y el mundo, Os Paralamas do Sucesso continúa en la carretera, influyendo en las nuevas generaciones y cautivando a públicos de todas las edades, mostrando que es sin duda alguna una de las bandas más importantes de la historia de la música brasileña y latina.

En 2020, el trío formado por Herbert Vianna (guitarra y voz), Bi Ribeiro (bajo) y João Barone (batería) inicia un nuevo espectáculo, “Paralamas Clásicos”, en el que repasan su propia historia a través del filtro de los éxitos absolutos. Sobre el escenario también están los tres músicos que acompañan a la banda desde hace décadas: João Fera (teclados), Monteiro Jr. (saxofón) y Bidu Cordeiro (trombón).

La banda seleccionó 33 temas que abarcan casi cuatro décadas de su carrera, en un viaje que comienza con el álbum debut “Cinema Mudo” hasta llegar al su álbum más reciente “Sinais do Sim”. La ruta entre uno y otro es la historia de Paralamas contada en forma de música.

En 2023, al cumplir 40 años de carrera, la banda elige celebrar donde se siente más en casa: arriba de una escenario, transformando cada espectáculo en una nueva fiesta, no importa si es en una plaza, en el campo o en el festival Lollapalooza.

“Paralamas Clásicos” es la historia de una pasión que se renueva: de la banda a través del escenario, del público a través de la banda y de ambos a través de la obra.

No podés perdertelos, vienen a Uruguay el próximo 6 de febrero en la Sala del Museo del Carnaval de Montevideo y un día después en Enjoy Punta del Este.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.