Jaime Roos retorna al vinilo

“Siempre son las cuatro”, “Mediocampo” y “Mujer de sal junto a un hombre vuelto carbón” (junto a Estela Magnone) se reeditan en ese formato por los sellos Bizarro y Little Butterfly y contarán con la distribución mundial de Rush Hour (Holanda).

El último álbum que Jaime Roos editó en vinilo fue “Cuando juega Uruguay” en 1992,  ya en tiempos en que el CD comenzaba a ser el soporte más difundido.
Pese a ser un amante de ese formato tanto por su sonido como por las posibilidades que ofrece en materia de diseño gráfico, Jaime no se había sentido atraído hasta ahora para volver a editar su obra en vinilo.

El largo trabajo de recuperación y remasterización en alta resolución de las cintas originales de sus discos, y la tarea arqueológica de búsqueda de la gráfica original de esos álbumes hechos para la colección Obra Completa, fueron sentando las bases para un cambio de parecer. Con todo ese material recuperado en las mejores condiciones resultaba mucho más atractivo volver a publicar en su formato original alguno de sus discos de los 80. Y más teniendo en cuenta la posibilidad de fabricar los discos y sus tapas en imprentas europeas de primer nivel, mejorando sustancialmente la calidad de los vinilos editados en la época.
Fue así que Jaime acordó con el sello Bizarro la reedición en vinilo de dos de sus discos más emblemáticos, “Siempre son las cuatro”(1982) y “Mediocampo”(1984), con el audio remasterizado y respetando estrictamente el arte original de los álbumes, incluyendo afiches y librillos.
 
Mientras tanto, en 2019 se editaba en Europa la compilación “América Invertida” sobre música uruguaya de la década del 80, realizada por el sello español Vampisoul y el uruguayo Little Butterfly Records. La selección incluía la canción “Tras tus ojos” del disco “Mujer de sal junto a un hombre vuelto carbón”(1985) de Estela Magnone y Jaime Roos. Ese tema fue uno de los que despertó más curiosidad y admiración de la crítica y el público especializado alrededor del mundo.

Para Vampisoul  y  Little Butterfly Records resultó obvio que éste era el momento ideal para reeditar en forma integral el álbum, y se pusieron de acuerdo con Bizarro para licenciarlo y publicarlo. Como sucedió con “América invertida”, la compañía holandesa Rush Hour, una de las distribuidoras especializadas más prestigiosas de Europa, se encargará de distribuir el disco en todo el mundo.
A su vez, Rush Hour también se interesó en la distribución internacional de “Siempre son las cuatro” y “Mediocampo”, pensados en inicio para el mercado rioplatense. Así que los tres discos se difundirán globalmente por primera vez.
El primer sorprendido de toda esta cadena de acontecimientos fue el propio Jaime. “Nunca me hubiera imaginado en los años 80 que en 2020 se iban a publicar vinilos míos que sonaran mejor que los originales, con la presentación gráfica impresa en una calidad notoriamente superior a la anterior,  y además con la distribución internacional que nunca tuve” - cuenta.

Las ediciones (fabricadas en República Checa) incluyen el arte original de los álbumes (incluido el póster de “Siempre son las cuatro”, el librillo de “Mediocampo” y el encarte con las letras y ficha técnica de “Mujer de sal”). Además contienen notas de tapa de Andrés Torrón que ayudan a poner en contexto esas obras para las nuevas generaciones y para el público internacional. Sebastián Pereira fue el responsable de la adaptación gráfica original, y la dirección del proyecto y la logística de los tres álbumes estuvo a cargo de Mauro Correa.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.