Un asunto público (Mides declaró de interés el proyecto Dove por la Autoestima)

El Ministerio de Desarrollo Social declaró de interés ministerial la campaña Dove por la Autoestima, impulsada por Unilever para abordar los estereotipos de belleza y su impacto negativo en la autoestima y el bienestar de las mujeres y niñas uruguayas.

En la resolución se informa que el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) entiende pertinente acceder a la solicitud de declaración ministerial de la campaña, conformando una “alianza estratégica” entre el organismo y la empresa.

El proyecto para la autoestima de Dove cumple 20 años empoderando a mujeres y niñas, y se compromete a avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva para las próximas décadas.

En la solicitud de declaración de interés ministerial realizada por Unilever se subraya que Dove quiere cambiar la industria con el propósito de convertir la belleza en una experiencia positiva para cada mujer y la próxima generación.

“Como directora del Instituto Nacional de las Mujeres, ha sido realmente un gusto poder acompañar esta declaración de interés. Trabajamos todos los días para promover el ejercicio de ciudadanía plena de las mujeres uruguayas, y para ello, es fundamental poder visibilizar los temas de autoestima y estereotipos de género que lamentablemente, continúan rigiéndonos como sociedad.  Tenemos un gran desafío por delante en incorporar el uso de la tecnología en el diseño e implementación de las políticas públicas”, dijo Mónica Bottero.

En el marco del Proyecto para la Autoestima, la marca brinda educación sobre la temática a las jóvenes a través de talleres en las escuelas y recursos digitales, así como generando investigaciones, estadísticas y hallazgos de gran interés a nivel educativo, cultural y social.

Hasta el momento ha empoderado e instruido a más de 100 millones de niñas y adolescentes alrededor del mundo, ayudándolas a desarrollar confianza y una imagen corporal positiva. En Uruguay, este proyecto ha alcanzado a más de 58 mil niñas y adolescentes.

“Este año se cumplen 20 años del proyecto que es sumamente relevante, así que valoramos mucho este reconocimiento que nos impulsa a seguir llevando el mensaje en pro de la autoestima de nuestras niñas, adolescentes y mujeres de todo el país”, dijo Fernando Barreto, country manager de Unilever Uruguay.

Por el 20° aniversario del Proyecto para la Autoestima, este año la compañía llevó adelante una investigación global sobre belleza y confianza, con más de 33.000 encuestados en 20 países.

En Uruguay la investigación se realizó junto a ID Retail, encuestando a más de 900 personas de entre 10 a 65 años, para conocer el estado real de la belleza. Este estudio comprobó que se han producido algunos cambios positivos a lo largo de estos años, pero sigue representando un problema.

Entre otros resultados, se observa cómo cambia la autoestima de las niñas, jóvenes y mujeres según la edad y cómo se ha intensificado la presión social en cuanto a estándares de belleza.

El estudio demostró que la velocidad y la importancia de la inteligencia artificial podrían representar una gran amenaza para la representación de la belleza real, dada la generación de imágenes tóxicas de ideales de belleza que inundan las redes sociales.

En este contexto, Dove se comprometió a no utilizar la inteligencia artificial para representar a mujeres reales en sus publicidades, en un paso más vinculado a su propósito de hacer que la belleza sea una fuente de felicidad y confianza para todas las mujeres y niñas.

Además de las investigaciones, la marca destaca varios hitos en el marco de este proyecto en Uruguay. Dove ha concentrado sus acciones en ayudar a que las jóvenes crezcan con una imagen corporal positiva y aprendan a elegir la belleza real frente a los estereotipos de belleza irreales. 

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

PQuick: la startup uruguaya que revolucionó la logística de última milla y creció un 220% en un año

(In Content) En un sector históricamente dominado por estructuras rígidas y procesos lentos, PQuick se consolida como un jugador clave en la logística uruguaya. En el último año, creció un 220%, sumando a su cartera grandes cadenas comerciales que encontraron en sus servicios una solución ágil, eficiente y flexible al eterno problema de los envíos de última milla, manteniendo siempre los estándares de servicio que la empresa considera innegociables desde sus inicios.

Sealco abrió nueva sucursal en Camino Carrasco, zona de fuerte auge inmobiliario (y lanzará nueva línea de negocio para potenciar su crecimiento)

(Por Antonella Echenique) La empresa especializada en alquiler y venta de herramientas y productos sanitarios para construcción invirtió alrededor de 70.000 dólares en su nuevo local, ubicado en Camino Carrasco y Avenida de la Playa. La apertura de esta sucursal, inaugurada en abril de 2025, busca acercar el servicio a una zona en pleno desarrollo inmobiliario con barrios como La Tahona, Los Olivos y San Nicolás. Además, Sealco planea lanzar próximamente una nueva línea de negocio que complementará su oferta actual y potenciará su crecimiento sostenido.

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las sierras de Minas.