Triple y a dormir (Divino se une al Sueño Celeste del básquetbol UY)

Divino, empresa líder en descanso en Uruguay, anunció su nuevo rol como Patrocinador Oficial del Sueño Celeste de la Selección Uruguaya de Básquetbol. Este acuerdo se suma al respaldo que la compañía ha brindado durante más de cuatro años a las selecciones nacionales como patrocinador del sueño celeste en Futbol (AUF) y Rugby (URU), brindando a los jugadores el mejor descanso en sus concentraciones.

Directivos de Divino y de la Federación Uruguaya de Básquetbol firmaron un acuerdo que consolida el apoyo de la marca al deporte nacional, esta vez acompañando a la selección de básquetbol en su camino hacia nuevas metas.

Este acuerdo contempla la presencia de Divino en torneos nacionales e internacionales organizados por la FUBB, así como en los partidos de eliminatorias rumbo al Mundial 2027 en Catar. Además, refuerza el compromiso de la empresa con el bienestar y rendimiento de los deportistas, destacando la importancia del descanso como un factor clave para un desempeño óptimo en las canchas.

“Nos llena de orgullo acompañar a nuestras selecciones nacionales URU, AUF y ahora FUBB, reforzando nuestro compromiso diario de llevar el mejor descanso a todos los uruguayos,” expresó Victoria Dutra, gerente de Marketing de Divino.

Por su parte Héctor Assir, presidente de la FUBB, dijo sentirse reconfortado, ya “que una empresa de la jerarquía e importancia de Divino, con 90 años de impecable trayectoria en la plaza, haya decidido de ahora en más acompañarnos como Patrocinador del Sueño Celeste del básquetbol. Para nuestra Federación, esta alianza significa un gran orgullo, compromiso y el inicio de un vínculo que sin dudas nos traerá beneficios a ambas partes”.

El acuerdo también incluye beneficios para los clientes de Divino, quienes podrán acceder a sorteos por entradas, camisetas, entre otras actividades Especiales que se realizarán a lo largo del convenio.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.