Por un futuro más sostenible e innovador (PepsiCo acelera su compromiso)

PepsiCo instaló en su operación de Alimentos un parque de hidropaneles para la generación de agua atomsférica. Además, desde diciembre de 2024, PepsiCo logró que Uruguay sea el primer país en Latinoamérica de la empresa en contar con una flota de camiones 100% eléctricos. 

Con el objetivo de continuar avanzando en la agenda de sostenibilidad, la cual se enmarca dentro del programa pep+, la estrategia global de PepsiCo tiene como uno de sus focos la gestión óptima de los recursos. En este marco la compañía instaló en la operación de PepsiCo Alimentos un parque de hidropaneles para la generación de agua atmosférica. El agua producida es potable, y se genera mediante un proceso autónomo a través de la utilización de la humedad relativa del  aire y la luz solar como fuentes.

Los diez hidropaneles van a producir aproximadamente 16.000 litros de agua por año por los próximos 15 años, la cual está certificada como apta para el consumo. Esta solución reduce la huella de plástico, porque permite prescindir de la compra de 800 bidones, además de la huella de CO2, dado que evita procesos de industrialización y la dependencia de fuentes tradicionales de agua. 

“En Uruguay no hay registros de generación de agua atmosférica con un sistema autónomo de producción, por lo que este avance representa una novedad revolucionaria”, comentó Martín Rodríguez Oneto, gerente general de PepsiCo Alimentos para Uruguay & Paraguay, agregando que “el uso eficiente del agua es una de nuestras prioridades dentro de nuestra estrategia de pep+, que pone a la sostenibilidad en el centro. En ese sentido, hace más de dos años recuperamos el agua de lluvia y la utilizamos para el lavado de paneles solares del parque fotovoltaico, servicios de limpieza y alimentación del sistema de enfriamiento de techo de la bodega principal”.

Además, desde diciembre 2024, PepsiCo Alimentos cuenta una flota de camiones 100% eléctricos, lo que genera una reducción del 50% en emisiones en comparación con los camiones convencionales. De esta manera, Uruguay se convierte en el primer país de Latinoamérica de la compañía en alcanzar este hito.

A través de estos esfuerzos, PepsiCo no solo busca generar un impacto ambiental positivo, sino también un triple impacto en la salud y seguridad de las personas, la preservación del medio ambiente y la viabilidad económica de la producción.

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

PQuick: la startup uruguaya que revolucionó la logística de última milla y creció un 220% en un año

(In Content) En un sector históricamente dominado por estructuras rígidas y procesos lentos, PQuick se consolida como un jugador clave en la logística uruguaya. En el último año, creció un 220%, sumando a su cartera grandes cadenas comerciales que encontraron en sus servicios una solución ágil, eficiente y flexible al eterno problema de los envíos de última milla, manteniendo siempre los estándares de servicio que la empresa considera innegociables desde sus inicios.

Sealco abrió nueva sucursal en Camino Carrasco, zona de fuerte auge inmobiliario (y lanzará nueva línea de negocio para potenciar su crecimiento)

(Por Antonella Echenique) La empresa especializada en alquiler y venta de herramientas y productos sanitarios para construcción invirtió alrededor de 70.000 dólares en su nuevo local, ubicado en Camino Carrasco y Avenida de la Playa. La apertura de esta sucursal, inaugurada en abril de 2025, busca acercar el servicio a una zona en pleno desarrollo inmobiliario con barrios como La Tahona, Los Olivos y San Nicolás. Además, Sealco planea lanzar próximamente una nueva línea de negocio que complementará su oferta actual y potenciará su crecimiento sostenido.