Para las gargantas del hincha (Pilsen presentó nueva etiqueta de edición especial)

En homenaje a la hinchada celeste, Pilsen presentó en el bar Las Flores el proceso creativo y la historia detrás de la obra “Nuestra hinchada”, que lucen sus botellas, producida por el artista uruguayo Daniel Supervielle, en el marco de su serie Multitudes en Movimiento.

Los aficionados pueden encontrar esta nueva etiqueta de edición especial, que se ha convertido en un producto de colección, en las botellas de un litro y mini. Además, en plena temporada de brindis, la marca de cerveza preferida por los uruguayos bajó su precio a $ 129 en el caso de un litro, mientras que la versión mini cuesta solo $ 39.

“Más que una etiqueta, una obra de arte” es como define la campaña de Pilsen a esta colaboración con Supervielle, puesto que la etiqueta forma parte de una obra mayor, de una ilustración que al artista le llevó una producción de cuatro semanas.

“El arte de Daniel nos permitió llevar a cada rincón del país infinitas maneras de vivir nuestro fútbol, pero un único sentimiento, la pasión. Los invitamos a buscarse en su Pilsen, seguro algunas de esas frases las dijeron alguna vez”, explicó Gabriel González, director de Marketing de FNC.

En la obra están ilustrados alrededor de 1.800 hinchas, además de imágenes que van desde los festejos hasta los goleros atajando penales.

Incluso, observando las pinceladas detenidamente se puede ver a un hombre pelando las chauchas, en alusión a la canción. A su vez, están representadas las camisetas de todos los clubes de primera y segunda división del fútbol uruguayo.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.