Nimble Giant hace clic con Feedback PR para su comunicación regional

Feedback PR ha sido elegida por Nimble Giant Entertainment para llevar adelante sus comunicaciones en Chile, Perú y Uruguay. Cabe destacar que la empresa de videojuegos ya viene trabajando con la agencia desde el año pasado en Argentina y en este 2023 amplió el scope de servicios a estos tres nuevos países.

Nimble Giant Entertainment es el estudio de videojuegos más grande de Argentina, con 20 años de experiencia, destacándose por sus creaciones de alta gama, como Master of Orion, Champions of Regnum y Quantum league. Además, desde hace más de tres años trabaja junto al equipo de Fortnite, con el objetivo de aportar implementaciones técnicas e ideas innovadoras para este masivo y popular juego.

En 2020 la empresa pasó a pertenecer al grupo Embracer. A partir de allí, empezó a crecer a pasos agigantados, contando hoy con más de 200 empleados. Durante el mismo año han abierto oficinas en Perú, Chile y Uruguay con el objetivo de sumar talentos latinoamericanos.

Nimble Giant Entertainment trabaja junto a Feedback PR para llevar adelante su comunicación externa, PR y el relacionamiento con los medios, influenciadores y líderes de la industria desde hace casi un año en Argentina. A partir de 2023, la empresa extiende el servicio en estos tres países, con el objetivo de dar a conocer sus juegos, la propuesta de valor, beneficios y su cultura como empresa empleadora.

“Con relaciones que se fueron construyendo de a poco en diferentes países de Latinoamérica, hoy puedo decir que estamos muy orgullosos de habernos transformado en una agencia de PR referente para la región. Que nuestros clientes de Argentina lo noten y nos elijan para trabajar donde ellos tienen presencia, para nosotros tiene un valor muy grande y marca el enorme crecimiento que ha tenido la agencia durante los últimos años”, comenta Damián Martínez Lahitou, CEO & founder Feedback PR.

Feedback PR es una consultora integral de comunicaciones y asuntos públicos con más de 20 años en el mercado. Su cartera de clientes está compuesta por compañías como Moët Hennessy, The World Disney Company, Puma, Huawei, Air France KLM, Fly Bondi, ICBC, La Serenísima, Andrómaco, Arcos Dorados y Fundación Temaikén, entre otras.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.