En Colonia el vino no solo tiene sabor (sino también identidad visual)

El colectivo de establecimientos vitivinícolas y enoturísticos del departamento de Colonia, Bodegas de Colonia, presentó la marca con la cual identificará su oferta, desarrollada en el marco del proyecto de redes empresariales que ejecuta la asociación turística del departamento junto con ANDE.

Los establecimientos Buena Vista, Campotinto, Cordano-Almacén de la Capilla, Viñas del Quintón, El Legado, Fripp, Hacienda del Sacramento, Familia Irurtia, Los Cerros de San Juan, Los Pinos, Narbona, Piccolo Banfi y Zubizarreta conforman el colectivo Bodegas de Colonia, un esfuerzo de colaboración e integración cuyo principal objetivo es contribuir al conocimiento y posicionamiento de Colonia como uno de los principales destinos enoturísticos del Uruguay.

Durante su proceso de conformación, este colectivo contó con asistencia de la Asociación Turística del Departamento de Colonia y el apoyo de la Agencia Nacional de Desarrollo, a través del programa Redes Empresariales.

Luego de mucho trabajo, en el que hubo varios encuentros y desencuentros, las 13 empresas llegaron no solo a tener un nombre -Bodegas de Colonia-, sino a hacerse más visibles y posicionarse en el mundo vitivinícola como una de las marcas enoturísticas más importantes del país, con su propia ruta del vino.

Partiendo de la diversidad de las bodegas -tradicionales, familiares, artesanales, innovadoras e industriales- pudieron fortalecerse y complementarse contribuyendo al conocimiento y posicionamiento del departamento de Colonia como destino enoturístico vacacional y como lugar de convenciones y congresos.

En este marco, la construcción de la marca fue una necesidad y elaborar una identidad visual también, llegándose ahora a esto con una identidad visual que refleja la competitividad del producto enoturístico de las 13 bodegas que integran la red Bodegas de Colonia.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.