90 pirulos de solidaridad y servicio (ANDA está de cumpleaños)

La Asociación Nacional de Afiliados (ANDA) cumple 90 años trabajando con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus socios y sus familias. Esta asociación civil sin fines de lucro 100% uruguaya posibilita el acceso de miles de personas a soluciones en garantías de alquiler, créditos, asistencia médica y odontológica, turismo, pago de pasividades, asesoramiento jurídico, planes fúnebres y otros múltiples beneficios.

“Actualmente más de 220.000 socios y sus familiares elegimos formar parte de ANDA. Esto es un orgullo para nosotros y una confirmación de que nuestros esfuerzos por garantizar servicios de excelencia, ofrecer una atención personalizada y promover la economía social y solidaria valen la pena. Hace 90 años en todo lo que importa, ANDA está y seguirá estando”, expresó Fernando Abi-Saab, presidente del Consejo Administrativo de la organización.

La asociación cuenta con más de 50 sucursales distribuidas a lo largo de los 19 departamentos y más de 1.300 colaboradores que reciben formación continua para hacer frente a las necesidades de los afiliados.

“En ANDA el aporte de cada uno genera beneficios para todos. Cada afiliado aporta una cuota social, y con ella, el socio y su familia acceden a una gran variedad de servicios, que buscan mejorar la vida y el futuro de los uruguayos”, informó Yaninna Mella, gerente general de ANDA.

La garantía de alquiler de ANDA es la más aceptada del país, y tiene características que ningún otro servicio ofrece. El inquilino accede a todos los servicios sociales sin costos adicionales y el alquiler se descuenta de sus haberes generando seguridad de pago. Por su parte, el propietario cobra siempre en fecha sin necesidad de realizar ninguna gestión, obteniendo también indemnización por desperfectos y la liquidación de IRPF sin costo.

Más de 180.000 socios acceden a créditos a través de préstamos personales y tarjeta de crédito con políticas flexibles y tasas de interés por debajo de las del mercado. La tarjeta de crédito y prepaga son gratis y no tienen costos administrativos.

La institución atiende miles de pacientes en un policlínico propio de primer nivel y cuenta con una farmacia social para atender la salud de los afiliados. Además, dispone de acuerdos con mutualistas y prestadores de salud en diferentes localidades del país.

Su servicio odontológico está presente en 40 localidades de todo el país, garantizando la salud bucal de más de 25.000 personas por año.

Por último, con el objetivo de satisfacer a sus socios y crear trabajo directo e indirecto en todo el territorio nacional, ANDA reinvierte la totalidad de sus utilidades en mantener la operativa y mejorar los servicios.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.