EE.UU. vs Irán (el conflicto que hace temblar los mercados)

(Rodolfo Grela – Director REGUM) ¿Cómo se preparan los inversores y los mercados de cara a este nuevo foco de tensión global? El conflicto entre EE.UU. e Irán tuvo su punto más tenso de los últimos años hace algunas semanas cuando un misil disparado por EE.UU., bajo ordenes de su presidente Donald Trump, mató a uno de los principales líderes del ejército iraní, el general Qassem Soleimani.

La respuesta de Irán no se hizo esperar y bombardeó bases militares iraquíes que albergaban soldados norteamericanos, en este caso no se registraron muertes. En este contexto de máxima tensión, los mercados financieros reaccionan y algunos movimientos pueden ser previsibles. 


Efecto Trump:

La prensa lo ha bautizado como el “efecto Trump”, un concepto que sirve para definir el salto adelante que ha dado la economía estadounidense desde la llegada del republicano a la Casa Blanca. Como si fuera uno de sus hoteles, el magnate heredó unos cimientos sólidos, pero sin lustre y, en menos de dos años, ha conseguido darle el revestimiento que les faltaba para que parezcan un establecimiento de lujo. 

Caracterizado por proteccionismos de la industria norteamericana, exoneración de impuestos a la producción local, un fuerte sentido de pertenencia, exaltación del sentimiento norteamericano y con discursos agresivos y sin temor a las consecuencias, el presidente Trump ha liderado un muy exitoso ciclo económico de su país.

En el inicio de su mandato, los mercados financieros reaccionaban ante cada tweet o declaración del presidente, pero con el paso del tiempo han asimilado su manera de declarar y los movimientos ya no son tan agresivos. Para tener en cuenta, luego del bombardeo a Irán la bolsa americana, que en otras épocas hubiera tenido una sesión bajista, prácticamente operó sin sobresaltos. Sumado a esto, los 3 principales indicadores de la salud de una economía, crecimiento, inflación y empleo, se encuentran en su mejor momento.

El PBI creciendo igual o mayor que su previsión, la inflación contenida en el rango objetivo del 2% y la tasa de desempleo situada en 3,5% lo que se puede definir como “pleno empleo”.

Por lo tanto y más allá de sus posturas y conflictos la bolsa norteamericana sigue siendo uno de los mercados mas tentadores para este 2020 y el consenso de analistas sitúa las proyecciones del S&P500 en un 16% para este año.

Petróleo:

Por la ubicación geográfica del conflicto, uno de los mayores temores a nivel global pasa por el precio del barril de petróleo. De desatarse un conflicto bélico, no sería de extrañar disminución del suministro y extracción de petróleo en las zonas afectadas, colaborando ello a un aumento del precio del barril.

Sin embargo, el petróleo se ha mantenido en su rango de cotización, el WTI en los US$ 55 a US$ 60 por barril y el BRENT entre los US$ 62 y US$ 68 por barril. 

Esto se debe a que la principal zona afectada de producción sería Irán, la cual actualmente esta sancionada por los EE.UU. y su producción ha sido suplida por otros países productores. Sumado a ello la OPEP planea continuar con sus recortes de producción, lo cual también indica, que si existiera escases, están en condiciones de producir más. Por último, EE.UU. tiene las reservas de petróleo más grandes de su historia. De esta manera en un inicio de un conflicto bélico el precio del crudo debería mantenerse contenido en sus rangos actuales.

Oro

En momentos de inestabilidad y volatilidad en los mercados, el Oro tiende a subir su valor. Esto es debido a su condición universal de valor de refugio, esto quiere decir que en momentos turbulentos el oro tiende a comportarse de manera mas estable que otros productos financieros. Otra característica importante es su liquidez, el oro es convertible en cualquier parte del mundo a la moneda que uno desee.

Actualmente tenemos otro escenario que favorece al oro y es la política monetaria de la reserva federal de los EE.UU.. La popular FED lleva 3 recortes de tipos de interés consecutivos, los mismos alentados y promovidos por el presidente Trump con el fin de aumentar e incentivar el consumo, generando una leve depreciación de la moneda americana frente a la onza de oro. 

Actualmente la onza troy cotiza en US$ 1.560 y si próximo objetivo se traza en superar los U$S 1.600 por onza.

¿Cómo prepararse?

En conclusión y analizando 3 de los principales mercados que pueden verse afectados por este conflicto, los inversores a nivel global se preparan para un año de buen rendimiento en la bolsa norteamericana, esperando la consolidación del S&P500 por encima de los 3.300 puntos y con un recorrido estimado de 16% de crecimiento para el índice.

Asimismo, el mercado petrolero debería prepararse para un buen año, con precios sostenidos y jugando entre los rangos actuales sin mayores consecuencias.

Por su parte el oro parece ser el gran beneficiado de todas estas coyunturas ya que no solo su característica de valor de refugio le augura crecimiento, sino también las políticas monetarias de los EE.UU..

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.