Una marca para despegar con los pies en la tierra (Bioactive invita a expandir la vida al aire libre)

Desde hace menos de 10 días, en pleno Pocitos -más precisamente en Gabriel Pereira 3034-, hay una vidriera que llama la atención por su intenso colorido y sus productos que, de solo verlos, invitan a salir de camping, excursión o simplemente practicar algún deporte al aire libre. Se trata del local de Bioactive, una marca de artículos para mejorar la experiencia al aire libre y vivir la naturaleza con comodidad. Sus creadores son Agustín Folle y Ximena Gutiérrez, una pareja vinculada al mundo de la aviación comercial que se reinventaron para lanzar una nueva tienda de artículos outdoor y vida sana.

Hace poco más de una semana, en la calle Gabriel Pereira 3034, pleno corazón del barrio Pocitos, una pareja de jóvenes emprendedores, Agustín Folle y Ximena Gutiérrez, abría por primera vez las puertas del local Bioactive.

“Nos llevó tiempo pensar el nombre, desarrollar el logo y crear la idea -dijo Folle a InfoNegocios-, pero ahora que todo está en marcha nos sentimos muy felices, ya que Bioactive nos representa, porque somos amantes del aire libre, y está alineado al mensaje que queremos transmitir de vivir la naturaleza con comodidad y con productos que no dañen los ecosistemas”.
 


Folle, que reparte su vida entre Uruguay y Taiwán, es senior first officer y cruise captain de una aerolínea que cada dos meses o más le permite aterrizar un tiempo en nuestro país o en Asia.

“Esto siempre me mantiene en movimiento -sostuvo Folle en diálogo telefónico desde Taiwán- y me permite recorrer muchos países del mundo donde encuentro estos productos que sé que en Uruguay pueden tardar una o dos temporadas en llegar”.

Con este objetivo de búsqueda de artículos para acercar a las personas a conectar con el aire libre y cuidar de la naturaleza, Folle y su pareja, Gutiérrez -azafata y ejecutiva de cuentas en una agencia de viajes-, crearon la marca Bioactive enfocados en desarrollar campañas ambientales y de concientización social respecto a recursos no renovables y contaminantes.

“Fundamentalmente son productos de Indonesia, China y Taiwán que ya tienen una impronta de desarrollo de sustentabilidad o bien tienen una durabilidad que no daña el medio ambiente”, dijo Folle, agregando que para esta primera etapa del proyecto invirtieron US$ 200.000, “destinados además de la importación de los artículos, a la ambientación y arreglos del local y al desarrollo de un sitio de e-commerce”.
 


Una segunda etapa, señaló el emprendedor a InfoNegocios, tiene que ver con la apertura de otros locales “tanto a nivel local como en la región, ya que un colega piloto ya proyecta abrir en Chile un local de Bioactive”.   

Desde carpas plegables a eco botellas térmicas, pasando por entrenadores de suspensión a colchonetas yogas 100% de caucho eco, para terminar en hamacas portátiles a tablas de stand up paddle, todo en Bioactive tiene como fin, según Folle, “maximizar la experiencia del cliente en su conexión con los entornos naturales”.

Sin duda a su regreso de esta etapa que le toca estar en Taiwán, Folle traerá nuevos productos, como ya adelantó a InfoNegocios diciendo que se viene una línea de indumentaria outdoor que hará que todos queramos irnos de camping en la primera oportunidad que tengamos.
 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.