Un perro que ladra y también muerde (Sucan ya tiene su propia cucha)

(Por Ernesto Andrade) La empresa dedicada a la comercialización de productos para perros, creció un 100% en el último año, mantiene una cartera de 20.000 clientes en todo el país e inauguró su primera tienda física de 200 mts cuadrados con una inversión de US$150.000. 

Andrés Sánchez es el propietario de Sucan, una empresa dedicada a la venta de artículos para perros hasta ahora online. Todo comenzó hace 6 años cuando el empresario luego de trabajar a las 19 horas entregaba raciones para perros a domicilio en su Suzuki Celerio. Poco a poco se transformó en un negocio cada vez más rentable llegando a entregar 200 pedidos por día a todo el país con más de 1.500 productos en cartera para perros y gatos.
 


Esto no quedó acá, Sucan tomó fuerza; “antes de la pandemia teníamos un crecimiento aproximado del 50% anual, del 2019 al 2020 cerramos con un  70% y por como va el 2021 que si bien quedan unos meses, esperamos crecer un 100%”. Así fue que Sánchez decidió abrir un local físico el pasado 14 de agosto, donde los clientes pudieran conocer la gran variedad de productos que maneja la marca, lo que posibilitó incluso que se duplicara.  Según el propietario, hasta el momento no existían tiendas de las características de Sucan, por su tamaño, por la innovación en la presentación de los productos y la calidad del diseño. 

Sucan no provee servicios veterinarios, pero trabaja en conjunto con Asistvet, una empresa que atiende emergencias a domicilio, cobrando la consulta sin ser socios y el costo ronda los $ 700 más la medicación en caso de ser necesaria, en todo Montevideo y Ciudad de La Costa. Otra de las innovaciones es la compra, por parte de Sucan, de Comoencasa.uy, el airbnb de los perros, el cual estará funcionando nuevamente a partir de mediados de septiembre.
 


Consultado al respecto de qué producto es el que más se comercializa, Sánchez indicó que sin dudas los alimentos balanceados, los cuales hasta la apertura del local representaban el 90% de la facturación, sin embargo presenta la esperanza de que la balance se nivele un poco más con los accesorios, ya que representan un mayor porcentaje de ganancia. Sucan está compuesto por un equipo de 12 personas, con camionetas que entregan los pedidos realizados a través de la web y vía telefónica al local. La inversión realizada para la apertura del “cubo de vidrio” como lo llamó Sánchez ubicado en Avenida Italia y Alejandro Gallinal alcanzó los US$ 150.000.

Para la perspectiva de Sánchez, “el local llama mucho la atención porque tiene piedra partida que simula un exterior, es el sector donde están las casitas para perros, una máquina que ponés la chapita que con un láser te la hace en el momento. Hay un mueble de 16 metros con todas las marcas de comida con la muestra de cada pastilla en un círculo transparente”. La marca cuenta con una cartera de 20.000 clientes en todo el país, lo cual le “brindó fuerza” para abrir el local.
 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.