Un año y 300 millones de productos (la red de supermercados de PedidosYa está de festejo)

Durante 2020, en tiempos de distanciamiento social, la aparición de PedidosYa Market terminó siendo una opción más que necesaria para una importante franja de población, quienes través de estos supermercados 100% online podían hacerse de algunos productos básicos sin moverse de su casa. Hace un año, desde su inicio, el objetivo de PedidosYa Market fue entregar los pedidos a domicilio en el menor tiempo posible, algo que en las seis tiendas en Uruguay consiguen 80 trabajadores directos en un tiempo promedio de 25 minutos.

Hacia fines de diciembre del año pasado, los lectores de InfoNegocios -entre más de 12.000 que pusieron su voto- eligieron a la red de supermercados de PedidosYa como el Producto del Año en la 13ª edición de la Gala de InfoNegocios, algo más que destacable ya que su característica principal, vale recordar, es ser un local sin atención al público, sin cajeros y reponedores de góndolas ni carritos ni nada, solo una numerosa flota de repartidores preparados para entregar, en 25 minutos, las compras que exclusivamente se realizan online.

El punto es que este Producto del Año celebra, tanto en Uruguay como en la región -donde está instalado en 10 países-, un año de su apertura, obteniendo cifras récord de pedidos desde sus primeras semanas de abiertos y con un crecimiento sostenido mes a mes. De hecho, en el primer trimestre de este año de vida de los PedidosYa Market el aumento de órdenes a nivel regional fue del 47%, y según la compañía, han sido más de 300 millones de productos los que en este tiempo han salido de los supermercados hasta la puerta de miles de clientes.

Mientras en la región son más de 70 las tiendas de PedidosYa Market, en Uruguay el número de locales abiertos es seis, siendo el pasado 27 de abril el que quedó marcado como el primer día de este nuevo sistema de hacer mandados, un sistema que cubre toda el área de envíos de Montevideo y desde hace menos tiempo también en el interior del país, con tiendas que abrieron en Ciudad de la Costa y Maldonado.

Al igual que en la región, el público uruguayo aceptó rápidamente la llegada de los supermercados, aprovechando los beneficios de la entrega a domicilio en pleno desarrollo de la pandemia. De hecho, según datos de PedidosYa, en el primer año de funcionamiento el volumen de pedidos procesados en nuestro país se multiplicó por ocho.

Según Juan Muxi, responsable de PedidosYa Market Uruguay, “desde un principio quedó claro que PedidosYa Market es una solución que el público uruguayo estaba necesitando, y más en plena pandemia cuando las entregas a domicilio cobraron aún más importancia. La respuesta fue inmediata y nos sorprendió, acelerando los planes de apertura de nuevos locales y ajustando día a día todas las variables para ofrecer un mejor servicio”.  

Actualmente hay 80 personas trabajando en el equipo local de PedidosYa Market, asegurando el procesamiento y entrega de las órdenes en menos de 25 minutos.

En suma, desde que la plataforma de delivery regional abrió su primer supermercado 100% online, el paisaje de Montevideo y ciudades del interior viene cambiando, viéndose cada vez más los shoppers tiñendo de rojo el asfalto. 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!