Todos podemos tener nuestro mapa estelar en UY (y sin viajar en el Apolo 11)

Hace dos años, más precisamente el 14 de junio de 2019, Nicolás Varese vio una estrella fugaz y pidió un deseo: ser el primer creador en Uruguay de mapas estelares. Así nació Million Stars, un emprendimiento que desde su primer paso -como el de Neil Armstrong en la Luna- ha cambiado el modo de ver las estrellas y constelaciones o al menos, de tener un recuerdo único de ese inmenso espacio sobre nuestras cabezas. Con más de 1.500 mapas estelares vendidos, Million Stars se consolida como un negocio que ofrece algo original, diferente y disruptivo.

Uno puede imaginar que detrás de Million Stars hay un investigador astrofísico o bien un fanático de Star Wars o de la misión del Apolo 11 de 1969 que pasó a la historia por ser la primera en la historia que el hombre llegó a la Luna. Sin embargo, detrás de Million Stars hay una sola persona: Nicolás Varese, un emprendedor que a los 35 años de edad -en junio de 2019- se convirtió en el primer creador de mapas estelares de Uruguay.
 


“Supe dedicarme al diseño y he trabajado como responsable de marketing digital y ahora como responsable de e-commerce -dijo Varese a InfoNegocios-, pero al mismo tiempo soy muy curioso e investigo muchos temas. Fue así que descubrí, primero, el boom de los mapas estelares en países como España y Portugal, y segundo, la base de datos del catálogo de estrellas de la NASA, que son datos públicos, que te permite ver cómo se veía el cielo, con sus estrellas y constelaciones, en un día, hora y lugar determinado”.

Según Varese, con esta información disponible y muchas ganas de emprender un negocio que ofreciera algo original, diferente y disruptivo, creó Million Stars, cuyo producto estrella justamente es el mapa estelar, que al tratarse de un trabajo absolutamente personalizado no hay dos iguales e incluso puede sumarse una frase o título, color y fuente que cada uno puede definir al momento del armado. 
 


“Desde el inicio de Million Stars a la fecha, que jamás tuve un mes a pérdida, llevo más de 1.500 mapas estelares hechos, pero también se venden muy bien los protectores de celular con el mapa estelar y una lámpara de Luna, artículos que son únicos en Uruguay”, remarcó Varese, agregando que los mapas van desde $ 450 a $ 1.350.

A propósito de los mapas estelares, el creador de Million Stars -cuya cuenta de Instagram ya tiene cerca de 17.500 seguidores- dijo que también son únicos porque los datos que necesita y que toma de la NASA -que provienen de misiones planetarias, observaciones astronómicas y mediciones de laboratorio con datos sumamente exactos y precisos- son muy específicos de cada cliente.
 


“Solo necesito una fecha, una hora y un lugar, con eso genero el recuerdo especial y original que marcó tu vida o la de quien se lo quieras regalar”, sostuvo Varese, agregando que los datos de la NASA son desde 1900 a la fecha, no a futuro.

“El dato del lugar es interesante -remarcó el emprendedor-, porque no es lo mismo que tú me digas tal día y tal hora en Montevideo o en Nueva York, ahí las estrellas y las constelaciones pueden verse distintas”, agregando que hay meses que comercializa 20 mapas estelares y otros que vende 70.

Sin duda inmortalizar el cielo, a través de una lámina o cuadro, de ese día único que todos hemos tenido y podremos tener más, es algo que Million Stars hace posible sin trucos ni efectos especiales, solo datos reales de nuestro propio Apolo 11.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!