Sin misterios ni recetas escondidas (desde este mes Cocinas Ocultas llega a UY)

En junio abre en Pocitos la primera de una serie de Cocinas Ocultas que, según el grupo de empresarios que lo traen al país, “es un nuevo modelo de negocio en el sector gastronómico que revoluciona el mercado de delivery y take away”. Pensadas para restaurantes, grandes cadenas o emprendedores que elaboran platos de autor, Cocinas Ocultas Uruguay promete una mayor rentabilidad y un mínimo de costos.

El concepto dark kitchen es bien conocido en algunos países de Latinoamérica, sobre todo porque algunas plataformas de delivery tienen, en diversas ciudades, sus propios centros de preparación de comidas. Ahora bien, el nombre Cocinas Ocultas, si bien tiene relación con la idea general de dark kitchen, se trata más bien de una marca que, desde Lima, se expandió por Bogotá, Medellín, Cali, Quito, Guayaquil, Panamá y otras urbes hasta que llegó, ahora, a Montevideo, donde de la mano de un grupo de empresarios uruguayos Cocinas Ocultas Uruguay se instalará primero en Pocitos, luego en Punta del Este y más tarde en otros barrios donde el mercado de delivery y take away se hace cada vez más competitivo.
 


“Lo que ofrecemos con Cocinas Ocultas Uruguay es brindar una solución rápida y económica para que tu negocio, así seas un pequeño restaurante o una cadena de comida rápida o un emprendedor, pueda crecer”, dijo uno de los voceros del grupo de empresarios que trae esta iniciativa al país.

En pocas palabras, Cocinas Ocultas es un espacio compartido entre diversas marcas gastronómicas que, lo único que tienen que hacer, es llevar a sus cocineros a hacer lo que mejor saben hacer: cocinar, “porque el resto -subrayó uno de los empresarios- lo hacemos nosotros, desde el sistema de gestión de delivery a la contabilidad interna de la cocina, pasando por los seguros y permisos bromatológicos, los runners para levantar tu pedido, el retiro de residuos, la limpieza, la luz, el agua”.

Según los encargados de este proyecto, la primera de las Cocinas Ocultas Uruguay se instalará en Pocitos, “con ochos cocinas y una parrilla disponible, es decir, ocho restaurantes o emprendimientos o cocinas de autor y una parrilla, lo que permite una cobertura de delivery y take away en la zona muy interesante, porque la idea de Cocinas Ocultas Uruguay es que, entre sí, las cocinas no compitan”.
 


Dicho de otro modo, si uno de los fuegos es de un restaurante cuya especialidad son las hamburguesas o las pastas o el sushi u otra cosa, no habrá otro fogón similar en la Cocina Oculta.

“Otra de las ventajas que ofrece Cocinas Ocultas es que, restaurantes que actualmente o por costumbre no trabajan con entrega a domicilio, podrán hacerlo sin descuidar su servicio en el salón ni cambiar su modo de trabajo”, sostuvo uno de los empresarios, agregando que “para esto ya tenemos diseñado un plan de apertura de una Cocinas Ocultas Gourmet en Punta del Este”.

Varias de las hornallas que se prenderán en el local de Cocinas Ocultas Uruguay de Pocitos ya están ocupadas, por lo que quedan menos lugares para tener un fogón allí.

“Se trata de marcas -dijo el empresario- que entendieron rápidamente que, a un bajo costo, ganaban en ventas, en cocinar más, en que sus platos lleguen a más gente sin misterio, porque lo único oculto en eso es el nombre”.
 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!