Si es un usado, Volkswagen y Fiat están al alza (en 2021 ambas marcas subieron 12% respecto de 2020)

Con el ingreso al mercado local de nuevos actores que mueven la compra y venta de autos usados, como por ejemplo Car One o Aracar Group -cada uno con un modelo de negocio diferente-, tener a mano la evolución y variación de los precios de este tipo de vehículos en el último año viene bien, sobre todo sabiendo que la cotización en dólares se mantiene, pero el incremento se da en pesos.

En un mercado como el uruguayo, que puede vender unos 100.000 autos usados anuales, todos los actores que participan del negocio aportan datos de relevancia que ayudan en la toma de decisiones. Si bien el alcance de cada bolsillo es único, contar con información clara y precisa de la evolución y variación de los precios de este tipo de vehículos, sobre todo en el último año, es clave.

En este sentido, es bueno detenerse en tres indicadores muy distintos entre sí, pero que dan un panorama del escenario de la venta de usados en Uruguay. Por un lado, podemos recordar que Car One, que abrió sus puertas por primera vez en noviembre de 2020, comercializó en su primer trimestre unos 500 automóviles usados, cifra que modificó el plan de la empresa, que proyectaba llegar a diciembre de 2021 con una venta cercana a los 250 autos usados por mes y ahora estima que alcanzará las 350 unidades.

Por otro lado, Aracar Group, que llegó a Uruguay para meterse en el mercado de financiamiento de autos usados, tiempo atrás señaló a InfoNegocios que su estrategia apunta directo a este segmento cuyo potencial es muy alto, dado que en el país más del 70% de la compra de vehículos usados se hace sin crédito.

Finalmente, Mercado Libre, el gran canalizador de todas las búsquedas que puedan hacerse de autos usados, acaba de publicar un informe en el que analiza el avance de los precios que existen en modelos de autos fabricados entre 2010 y 2016, mostrando datos que, según los mercados de la región y sus porcentajes de inflación, van desde 0% a 90%.

Para ser más precisos, los autos usados en Uruguay tuvieron un aumento promedio del 7,3%, cifra muy cercana al comportamiento que tuvo la inflación en 2020, que alcanzó un 8,4%.

En este segmento de autos analizados -recordamos, modelos entre 2010 y 2016-, las marcas que presentaron un mayor aumento en enero de 2021 respecto al mismo mes de 2020 fueron Volkswagen y Fiat, que alcanzaron ambas un 12%, con precios promedio por sus autos entre $ 508.130 y $ 423.78, respectivamente.

A estas marcas le siguen Ford y Peugeot con un incremento del 9% (precio promedio de autos entre $ 575.172 y $ 516.600, respectivamente), Nissan y Chevrolet con un aumento del 7% (promedio $ 504.652 y $ 390.600), Renault 6% y Suzuki 4% ($ 478.240 y $ 425.755 precio promedio de usados de estas marcas).

Ahora, como decíamos antes, según los datos analizados por el Marketplace de Vehículos de la plataforma, en relación a los mercados de la región, en Colombia sucedió casi lo mismo que en Uruguay, ya que el aumento del precio de los vehículos usados fue de 1,4% con una inflación anual de 1,6% -es decir por debajo-, mientras que en México y Brasil los precios se mantuvieron igual a enero de 2020, con una tasa del 0% y 0,2% respectivamente, cuando sus inflaciones estuvieron en 3,2% y 4,5%.

Caso aparte es Argentina, donde el precio promedio de los autos usados tuvo un aumento del 90%, superando ampliamente la inflación anual que -según datos oficiales tomados por Mercado Libre- fue de un 36,1%.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…