Sheraton Colonia se pintó de verde-amarelho (duplicó el turismo de brasileños)

Colonia se abre camino en el turismo, el “refresh” del departamento está dado por nuevos emprendimientos e inversiones que van desde gastronomía de alta gama a una nueva zona franca que se instalará en el barrio real de San Carlos según indicó el director de ventas de Sheraton Hotels & Resorts. La llegada de turistas se ha incrementado, siendo los brasileños la mayor sorpresa duplicando su presencia en el departamento. 

InfoNegocios se puso en contacto con Fernando Barrios, director de ventas de Sheraton Hotels & Resorts, quien señaló el aumento de la actividad en el departamento en lo que fue la temporada de verano 2021-2022. Según el experto, en Colonia se viene gestando un camino “muy alentador por el refresh general de nuevos emprendimientos e inversiones que abarcan gastronomía de alta gama,  la propuesta de 13 bodegas activas desde el punto de vista turístico, la reapertura de la plaza de toros, se está instalando una nueva zona franca de oficinas en el barrio real de San Carlos, también hay un emprendimiento argentino que piensa duplicar lo que es la población de Colonia en el barrio de Ferrando”. 

Para Barrios, son múltiples los motivos que hacen que cada vez sea más favorable para los turistas llegar a Colonia; “Cuando se llega a Colonia los turistas se encuentran que diversas propuestas gastronómicas, dentro de las que resalta uno de los mejores restaurantes de sushi del Uruguay -se vinieron de Rio de Janeiro y abrieron acá-. Hay mucho artista plástico en la vuelta, mucho músico” comentó.

- ¿Cómo ha sido la recepción de huéspedes en el hotel? ¿Han llegado a colmar la capacidad?
- Hemos llegado a colmar. Para tener un ejemplo bien claro que nos sorprendió, venimos con una línea de trabajo pre pandemia en la cual se pensaba que el turismo en Colonia era Argentina, sin embargo quedó demostrado por la pandemia que gracias al turismo interno, también se puede sobrevivir -nosotros lo hicimos dos años-. 

Por otra parte, nuestro hotel fue el primero en solicitarle al Ministerio de Turismo y la OMS  autorización para realizar eventos, y fue en pro de la realización de eventos corporativos que paulatinamente se fue tomando ritmo. 

Una de las sorpresas que tuvimos este verano fue el gran aumento de turistas brasileños, quienes duplicaron su presencia en el departamento. Con el hotel colmado la proporción fue de 30% de uruguayos, 30% de argentinos y 30% de brasileños -duplicando su presencia-.

Respecto a la infraestructura del hotel, las habitaciones tuvieron remodelaciones en los pisos, se reestructuró el kids club en el cual se tomó al lagarto que pertenece a la fauna natural como mascota. Todo lo que tiene que ver con la gastronomía, hasta el momento en que se generan las condiciones determinadas por la pandemia era  adentro, sin embargo “comenzamos a aprovechar las 5 hectáreas de parque y apostamos a una carta de foodtruck con mesas comunitarias donde la gente se sintiera más segura. Apostamos a platos individuales y no buffet así como también espacios más amplios claro está”. 

Las tarifas pueden ir a partir de US$ 110 -entre semana- y de ahí para arriba, están sujetas a la demanda. 

- ¿Qué se espera para el 2022?
- Que continúe la reactivación del turismo entre semana, esperamos insertarnos aún mejor en el turismo brasilero, específicamente en lo que respecta a Rio Grande do Sur. Continuar posicionando nuestro restaurante debido al alto nivel en el que se ubica, en él se pueden encontrar vinos de todas las bodegas del departamento -que son 13- alcanzando unas 30 variedades, además de quesos y dulces oriundos de Colonia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.