Se busca el fondo (las ventas del sector comercio y servicios acumula 27 meses de caída)

Según un informe de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, los datos del segundo trimestre de 2021 registran un descenso de las ventas globales de 1,3% interanual, alcanzando así el noveno semestre consecutivo de contracción. Si bien la mayoría de los rubros continúan afectados negativamente, hoteles y restaurantes y confiterías lograron revertir meses de caída y varios rubros del sector comercio también mostraron un crecimiento.

Como venía observándose en los informes correspondientes a los trimestres anteriores, la mayoría de los rubros analizados por la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (CCSU) continúan afectados de modo negativo. De hecho, en el segundo trimestre de 2021 la actividad volvió a retroceder respecto al mismo trimestre de 2020 en 1,3%, una cifra mucho menor que la del trimestre pasado, que alcanzó en términos interanuales una caída del 11,3%.

Según los datos del segundo trimestre de 2021, puede visualizarse cómo hoteles (26,6%) y restaurantes y confiterías (8,8%) lograron revertir el desempeño negativo del último año y medio. En cuanto a las agencias de viajes -tercer rubro encuestado en el sector servicios-, no logró contrarrestar la tendencia negativa, cayendo 4%, pero sí frenó sustantivamente los registros de caída previos.
 


En el sector comercio, por su parte, casi la totalidad de los rubros mejoraron su desempeño respecto de los trimestres anteriores. Sin embargo la mitad de los rubros aún continúan mostrando variaciones negativas de las ventas reales interanuales, como por ejemplo los electrodomésticos (9%), minimercados (0,4%), muebles y accesorios del hogar (0,7%), ópticas (6,8%), papelería y oficina (0,7%) y supermercados (8%).

Según el resumen ejecutivo de la CCSU, las expectativas de las empresas de comercio y servicios en términos de mejora de rentabilidad para el próximo año se mantienen elevadas, sugiriendo que 2022 será claramente mejor que 2021.

En concreto, mientras que en el informe de comienzo de este año las empresas del sector comercio y servicios esperaban una vuelta a la normalidad recién para fines de 2022, actualmente esperan que esta relativa recuperación pueda darse más cercana en el tiempo, es decir durante la primera mitad del año próximo. 
 


En línea con estos resultados, el índice de difusión tanto por empresas como por rubros -entendido como la cantidad de rubros o empresas que obtuvieron resultados positivos dentro del total de analizadas- también evidenció una notoria mejoría respecto a períodos anteriores (60% por rubros y 48% por empresas). 

Por último, el informe de la CCSU incluyó un análisis respecto al e-commerce, en el que se identificó que en el segundo trimestre de 2021 el 31% de las empresas respondieron que disponen de canal de venta online, registro que se mantiene relativamente estable en los últimos trimestres. Jugueterías (86%) y hoteles (71%) son los que tienen mayor presencia online, mientras que cuidado personal (9,4%) y supermercados (12,9%) son los que menos tienen.

Vale destacar que este es el primer informe de actividad que compara un trimestre contra otro enteramente afectado por la llegada de la pandemia a Uruguay.
 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!