¿Qué pasó en el mercado inmobiliario estos meses? (tres barrios de MVD a la cabeza de los más buscados)

Pocitos, Cordón y Centro, en ese orden, son las zonas de la capital más demandadas para vivir, tanto en apartamentos como casas y en modalidad alquiler o compra. Estos datos se desprenden del último reporte de real estate de Mercado Libre, en el que se empieza a visualizar un retorno del sector al ritmo previo a la pandemia.

Entre los datos más destacados del reciente informe que hizo Mercado Libre acerca de los negocios inmobiliarios en Uruguay, se puede decir que la demanda de alquileres aumentó significativamente durante el primer trimestre de 2021, que tres barrios concentran la mayor demanda de búsquedas para realizar una operación y que Carrasco, Punta Carretas y Punta Gorda son las zonas más caras de Montevideo en lo que se refiere a casas, con valores de venta por m2 que van desde US$ 2.580, US$ 2.354 y US$ 2.242, respectivamente.
 


Según el reporte, el mercado inmobiliario estaría mostrando algunos signos similares al comportamiento que el sector venía teniendo antes de la pandemia. Esto es, una demanda de alquileres significativamente mayor a la demanda por compra (57% contra 43%), subiendo de tres a cinco puntos porcentuales en relación con los dos últimos trimestres de 2020.

Si bien es normal que en los primeros meses del año la demanda de alquiler aumente en la ciudad -señala el informe de Mercado Libre-, este crecimiento ha sido más importante respecto a años anteriores. Dicho en términos numéricos, la demanda mayor de alquiler a la de compra en 2018 y 2019 osciló entre 51% y 55%.

Según Jonathan Szwarcman, gerente de Marketplace Inmuebles de Mercado Libre en Uruguay, “lentamente observamos cómo el mercado se reacomoda luego del temporal de 2020, con algunos datos como la proporción de demanda de apartamentos versus casas o el aumento de la demanda de alquileres, que están retomando los niveles pre pandemia”.
 


Pocitos saca cabeza

Otro de los datos significativos del reporte de Mercado Libre del negocio inmobiliario en el país es que Pocitos se mantiene como el barrio más demandado de la capital, tanto para comprar como para alquilar un apartamento, sacando varias cabezas de ventaja al resto de los barrios. Es decir, Pocitos alcanza el 11,5% de interés, seguido por Cordón y Centro con 6,8% y 5,3% respectivamente. Cabe aclarar que solo estos tres barrios -de 62- concentran aproximadamente un tercio de los avisos publicados en Mercado Libre Inmuebles.

En el ranking de más buscados le siguen La Blanqueada (5,2%), Malvín (5%), Buceo (4,9%), Prado (4,7%), Parque Batlle (3,8%), Carrasco (3,8%) y Punta Carretas (3,6%).

En cuanto al universo casas, el barrio más demandado a la hora de comprar es Carrasco seguido de Prado y finalmente también Pocitos. En este sentido, en lo que refiere a precios, las casas registran valores por m2 muy distintos, siendo el barrio más caro Punta Carretas con US$ 2.580 por m2, seguido por Carrasco con US$ 2.354 y Punta Gorda con US$ 2.242.

En cambio, si hablamos de valor por m2 en apartamentos, Carrasco es el que se consolida como el barrio más caro de Montevideo, con un precio de US$ 3.414 por m2, seguido por Punta Carretas con US$ 3.404 y Malvín con US$ 3.275.

En suma, si alguno está pensando en mudarse, ya sea alquilando o comprando, este informe sirve como brújula para mostrar el norte que quiera elegir, así sea un apartamento o una casa. Las paredes o los barrios no hacen a la vida, la hace la gente, pero cada m2 vale su precio en US$ según variantes que hacen al negocio.
 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!