Montevideo, la city más estable de la región (en precios inmobiliarios apenas cayó 0,7%)

Según el último reporte del negocio inmobiliario realizado por Mercado Libre, la variación de precios que hubo en 2020 en distintos barrios de Montevideo, Buenos Aires y Santiago revela que la capital uruguaya ha sido la más estable, con una caída de 0,7%, mientras que en Santiago los precios aumentaron más de 15% y en Buenos Aires cayeron cerca del  7%.

Montevideo fue, terminado el año 2020, la ciudad con los precios de venta de apartamentos más estables del Cono Sur, ya que según revela el último reporte del negocio inmobiliario realizado por Mercado Libre -que en febrero había analizado qué barrios eran los más caros para vivir-, la capital uruguaya tuvo, en comparación a propiedades de similares características en Santiago y Buenos Aires, una caída del 0,7%, mientras que en Chile aumentaron casi un 16% y en Argentina bajaron un 6,9%.

Centrándose solo en los barrios que tienen mayor demanda en cada ciudad, el informe señala que Pocitos, Cordón y Centro presentaron pequeñas variaciones, en el entorno del -0,3% y -1,2%, mientras que los barrios Santiago Centro, Las Condes y Ñuñoa de Chile tuvieron aumentos superiores al 10%, en tanto que en la vecina orilla, Palermo, Caballito y Belgrano tuvieron una baja de precios de entre -6,8% y -8,1%.

El estudio del negocio inmobiliario realizado por Mercado Libre también calculó cuánto hubieran ganado o perdido los inversores si hubieran apostado a las propiedades como inversión. Es decir, si un inversor hubiera comprado una propiedad a principio de 2020 para venderla al cierre, por cada US$ 100.000 invertidos en los barrios mencionados, en Montevideo  hubiera perdido entre US$ 288 y US$ 1.205, mientras que en Buenos Aires la pérdida hubiera sido hasta US$ 8.000. Solo en Santiago de Chile la inversión habría sido exitosa, ya que según los cálculos de Mercado Libre la ganancia sería entre US$ 11.000 y US$ 17.000 aproximadamente.

Otro dato que aporta el informe y sirve para comparar la variante de precios en las tres ciudades está relacionado al valor por m2, distribuyéndose así más pareja la relación. En este sentido, entre los 10 barrios con mayor precio por m2, Santiago tiene cuatro, Montevideo tres -Carrasco, Punta Carretas y Malvín- y Buenos Aires otros tres.

Según el informe de Mercado Libre, el barrio más caro de la región es Puerto Madero, con un precio por m2 de US$ 5.752.

En suma, Uruguay -y en este caso específicamente la ciudad de Montevideo- sigue mostrándose como un punto en el mapa atractivo para desarrollar negocios en distintos mercados. La estabilidad, a pesar de la caída en la economía, es un punto clave al momento de la reactivación.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…