Mejoró el índice de confianza del consumidor (es el más alto desde la llegada de la crisis sanitaria y suponen que es por el inicio de vacunación)

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) del mes de febrero 2021, elaborado por la UCUDAL y Equipos Consultores en base a encuestas realizadas entre el 27 febrero y el 5 de marzo, muestra un aumento de 1,6 puntos. Así, con un puntaje de 49,2 en febrero, el índice arroja el puntaje más alto desde el shock de la crisis sanitaria de marzo 2020.

“El ICC continúa, por doceavo mes consecutivo, en el nivel de moderado pesimismo, aunque muy cercano al límite del moderado optimismo (a partir de 50 puntos). Respecto a febrero 2020, el índice es 1 punto menor; y, si se consideran los promedios acumulados (ene-20/feb-20) y ene21/feb-21), el índice es 2,1 puntos menor”, explican en el informe.

Por lo tanto, la confianza del consumidor es menor en 2021 respecto a la misma fecha del año anterior.

En cuanto a los subíndices, éstos se comportan de forma contraria al mes anterior. Los relativos a las situaciones económicas aumentan respecto a enero, mientras que la predisposición a la compra de bienes durables cae, aunque sin revertir el aumento registrado el mes anterior.

Esta reacción pudo deberse al entusiasmo relacionado con la llegada de la primera tanda de vacunas el 25 de febrero, el comienzo de la vacunación a partir del 1ro de marzo, y el inicio de las clases en todo el país.

La Situación Económica Personal, aumentó 2,4 puntos. Dentro de sus componentes (situación económica personal actual y a un año), la situación económica a un año aumentó (5,0) mientras que la situación actual se mantuvo prácticamente estable (-0,2), mostrando que la población continúa siendo más optimista con las expectativas a futuro. Esto puede estar relacionado, como se dijo anteriormente, al inicio del proceso de vacunación y a un posible retorno a la “normalidad” en los próximos meses.

La Situación Económica del País aumentó 3,6 puntos recuperándose de la caída registrada en enero. Al interior de este subíndice, los dos componentes que lo conforman (situación económica del país a un año y a tres años), mostraron ambos un aumento en las expectativas de 6,6 y 0,7 puntos respectivamente.

En el caso de la situación a un año, se registra el mayor puntaje desde la llegada del COVID-19 a Uruguay en marzo de 2020, reforzando la esperanza de recuperación económica del país por parte de la sociedad. “La situación a más largo plazo es más conservadora al ser, lógicamente, más incierta”, explican.

Por último, la predisposición a la compra de bienes durables descendió 1,3 puntos, moderando la suba de 7,5 puntos registrada el mes de enero. Dentro de los componentes que lo conforman, electrodomésticos, y automóviles y viviendas, el primero cayó 3,6 puntos, tal vez relacionado con el remplazo de compra de electrodomésticos por gastos asociados al regreso a clases u otros gastos destinados a comienzo del año, mientras que el segundo componente aumentó 1 punto, obteniendo el puntaje más alto desde marzo 2018.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…