Llegó para quedarse: la creciente demanda por el streaming profesional y los costos para empresas y particulares

La transmisión de contenidos multimedia por internet (streaming) se volvió una necesidad urgente durante la pandemia del coronavirus debido a las lógicas razones de que las marcas, los medios y las instituciones debían continuar ofreciendo sus productos de alguna manera que implicara la no presencialidad.

Si bien a través de algunas plataformas como Facebook Live o YouTubeLive se venían ensayando intentos del vivo por la Web, muchas veces se realizaba de manera casera, por lo que aquellos que tenían el conocimiento técnico para profesionalizar la herramienta se enfrentaban a una posibilidad de negocio.

“Luego de la pandemia, el streaming se instaló y hoy tiene un crecimiento muy, muy importante”, afirmó a Infonegocios Fernando González, director de la productora Trimax Media, donde se realizan programas como Las Voces del Fútbol, Oro y Carbón, Trico-nectados, ATQH, La Fórmula, La Mar en Coche, Sacá del medio, Es por ahí,  entre otros.

“Los primeros streaming se transmitían por plataformas con servicios gratuitos que no eran muy buenos y no era algo masivo; era menos riguroso y por tanto, los presupuestos eran menores”, completó José Pedro De los Reyes, director de Kiwi Films, productora que entre sus clientes tiene a ESPN, Tata, Canal 4, Star +, Nestlé, Ceibal o América Rockstars, entre otros.

Ambos empresarios coinciden en que, si bien la variedad de oferta puede ser amplia tanto para eventos corporativos como para transmisiones puntuales o programas de particulares, la diferencia radica en la profesionalidad del servicio. “Hay estudios que cobran $ 1.000 por hora de streaming. Y ahí si tenés tiempo y le metés energía, lo podés resolver. Ahora, si necesitás un mejor servicio o sos el gerente de una empresa y no podés querer pegado, necesitás de una empresa que te resuelva desde la gráfica hasta la iluminación”, indicó De los Reyes.

En el caso de Kiwi, por ejemplo, el servicio de streaming a tres cámaras para un evento corporativo, como puede ser la presentación de un nuevo producto, puede rondar los US$ 1.000. En tanto, para la realización de un programa o contenido audiovisual de manera particular, el precio mínimo es de $ 3.500 la hora en Trimax Media. No obstante, González recalcó que “cada contenido tiene una cotización particular porque nos adaptamos al requerimiento del productor”.

En nombre de la calidad

“Creemos que el streaming vino para quedarse, pero van a quedar los productos que apuesten a la calidad del servicio”, subrayó el director de Trimax Media y agregó: “Nos preocupa a quienes vivimos de esta producción que hay actores que, por querer hacerlo, no exigen una norma mínima de calidad para salir al aire y eso mata un poco al sector, aunque están en su derecho de hacerlo. Nosotros generamos un servicio que va desde una hora hasta un paquete mensual, pero todo con calidad de producción”, destacó.

Por su parte, el director de Kiwi Films recordó que antes de la pandemia, eran escasas las empresas que brindan este tipo de servicios profesionales, es decir, “con criterios audiovisuales y conocimientos técnicos”, dijo, y durante la crisis sanitaria, el incremento fue significativo tanto de la demanda como la oferta, “con equipamiento más baratos, lo que generó una baja de precios y por tanto, hizo que muchas veces dejara de ser negocio”, explicó. Pero años después del coronavirus, De los Reyes aseveró que “muchas empresas desaparecieron y continuaron aquellas que mejoraron su calidad de servicio”, porque las empresas o clientes “hoy exigen más, desde el punto de vista técnico y artístico, que en 2020”.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.