Lecturas entre el poder sanador, mujeres imprescindibles y la logia de la masonería (libros más vendidos de marzo son todos de Penguin Random House)

La Cámara Uruguaya del Libro difundió la lista de libros más vendidos de marzo, cuyos principales títulos muestran que los uruguayos siguen siendo avezados lectores, ya que eligieron historias poco livianas para dejarse llevar en los días de descanso de Semana de Turismo y antes de la escalada de casos de COVID-19.

Leer sin duda consigue que uno se desenchufe, baje el ritmo y se deje llevar por la imaginación. Sin embargo, según los títulos más vendidos en el mes de marzo que acaba de difundir la Cámara Uruguaya del Libro (CUL), los uruguayos siguen mostrándose como agudos y profundos lectores, tal como se comprueba por el tipo de libros que escogieron para leer a pesar de la crisis económica y la pandemia que todavía sigue y empeora.

Para ser más precisos, los libros más vendidos en marzo en la categoría no ficción fueron, en primer lugar, “Guardianas” de Emilia Díaz (Aguilar), un trabajo que invita a recuperar el poder sanador de los encuentros y lo hace hablando de mujeres comunes con historias excepcionales que, a su vez, son mujeres excepcionales con historias comunes.

En segundo lugar, se coloca “Mujeres del alma mía” de Isabel Allende (Sudamericana), un libro testimonial en el que la gran autora chilena recuerda a algunas mujeres imprescindibles en su vida. En tercer lugar, “La masonería uruguaya” de Fernando Amado (Sudamericana), quien amplía su trabajo anterior acerca del tema, ya que la logia no ha parado de crecer e incluso en esta ocasión el autor habla de la masonería femenina.

Esta terna del podio pertenece al grupo editorial Penguin Random House, que se hubiera hecho de los cinco más venidos en marzo si no fuera porque “El duelo” de Gabriel Rolón (Planeta) se coló en el cuarto lugar. Este libro se refiere a la muerte, sin rodeos, pero también a la falta imprevista de un trabajo, una pareja o un hogar. En quinta posición, entonces, quedó para “Uruguayas rebeldes 2” de Soledad Gago (Montena), un trabajo que recoge la vida de 45 mujeres uruguayas que hicieron historia en distintas áreas.

En el caso de los títulos de ficción más vendidos en marzo, la CUL también armó una lista, cuyos primeros tres lugares son para Diego Fischer con “Cuando todo pase” (Planeta), Maurice Leblanc con “Arsene Lupin, caballero ladrón” (Roca) y Carmen Posadas con “La leyenda de la peregrina” (Espasa).

Finalmente, el cuarto y quinto lugar de los títulos de ficción son para dos plumas españolas de gran oficio: Fernando Aramburu con “Patria” y Javier Cercas con “Independencia”, ambos de editorial Tusquets.

Cabe recordar que este listado de la CUL surge gracias a los datos proporcionados por las librerías, que vienen teniendo una buena comercialización a través de las compras online al ver reducida sus ventas por la menor afluencia de público en sus locales.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…