Las exportaciones hacia Argentina cayeron un 34.63% 

Según la Dirección Nacional de Aduanas los pedidos de exportación hacia Argentina disminuyeron un 34.63%, lo que equivale a US$ 13.910.907 con respecto al mismo mes del año pasado; sin embargo se encuentra octavo en el ranking de exportaciones.

La Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) informó que los pedidos de exportaciones en el mes de agosto superaron en un 3.3% con respecto al mismo mes del año 2018 con un total de US$ 760 millones, sin contemplar a las exportaciones que se realizan a través de zona franca.

China vuelve a liderar el pedido de exportaciones tras un aumento de 31.11% respecto al mismo mes del año anterior. 

Carne, soja, madera y animales vivos fueron los principales productos exportados. La caída más destacada se encuentra en las exportaciones hacia Argentina con un 34.63% menos que implican US$ 13.910.907.

Las sorpresas en las exportaciones fueron Túnez, mediante la soja, Venezuela y Cuba con cereales, ambos productos que se encuentran en los que presentan una mayor suba (la soja recuperando volumen frente a la mala cosecha del año pasado).

Con respecto a los productos que muestran un mayor descenso, fueron las pieles y cueros con un 28.79% que se explica por la baja de exportaciones hacia Estados Unidos y México.

Adiós bots: ¡Hola a los agentes que piensan! Pymbú está revolucionando la atención con Inteligencia Artificial real

(In Content) Pymbú se convierte en la primera agencia en Uruguay en implementar Agentes de IA reales que venden y atienden como humanos. En un mercado saturado de chatbots básicos, Pymbú decidió ir más allá: desarrollar asistentes virtuales inteligentes que conversan por texto o voz, agendan, califican prospectos y se integran con las aplicaciones del negocio. Hablamos con Damián Fiorito su fundador para entender cómo funciona esta tecnología que ya se aplica en clínicas, inmobiliarias, concesionarias y Tiendas en Línea.

 

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)