Una guardería para las joyas de cuatro ruedas (con US$ 700.000 de inversión construyen Leyenda)

(Por Mathías Buela) Buscará posicionarse como el primer espacio en Uruguay dedicado al cuidado integral de vehículos clásicos y de alta gama, combinando servicios de mantenimiento con infraestructura para el encuentro entre aficionados.

Sobre la intersección de la Ruta Interbalnearia y la Ruta 101 avanza la construcción de Leyenda, un emprendimiento inédito en Uruguay: una guardería pensada exclusivamente para vehículos clásicos y de alta gama. El proyecto es impulsado por Osvaldo Pirez y un socio, quienes, motivados por una necesidad personal, decidieron crear una solución para un problema compartido por muchos entusiastas del automovilismo.

“Esto empezó porque no teníamos dónde guardar nuestros autos en buenas condiciones. Siempre había una batería descargada, una rueda desinflada o algún otro problema típico de los autos clásicos”, explicó Pirez en diálogo con InfoNegocios.

La propuesta va más allá del almacenamiento. Leyenda está pensada también como un punto de encuentro para propietarios de vehículos especiales, con espacios destinados a reuniones y actividades sociales vinculadas al mundo motor.

El edificio tiene tres niveles: en planta baja se ubican las oficinas y la recepción; en el primer piso, un salón con vista directa al garaje, que funcionará como sala de reuniones; y en la azotea, un rooftop con vista despejada hacia la pista del aeropuerto. “Queremos que sea un lugar donde la gente no solo guarde su auto, sino que también tenga ganas de venir a compartir”, señala Pirez.

Actualmente, el espacio cuenta con 500 m² de garaje, seis elevadores triples instalados (con capacidad total para hasta 39 autos) y servicios que incluyen mantenimiento preventivo, limpieza, chequeo de batería, control de niveles y neumáticos. También se ofrece guardería para motos de alta cilindrada, otro nicho con demandas similares.

Un aspecto fundamental para el nicho es la seguridad, y sobre este punto Pirez explicó que buena parte de la inversión fue para un sistema de seguridad con cámaras e inteligencia artificial aplicada.

El acceso será exclusivamente con cita previa y el protocolo de ingreso incluye lavado e inspección de cada vehículo. La tarifa estimada es de US$ 300 mensuales, con contratos anuales.

Aunque todavía no abrieron formalmente, el emprendimiento ya cuenta con clientes extranjeros, principalmente argentinos, que conocieron el proyecto por recomendaciones directas. “En Uruguay no existe nada igual. Hay algunas propuestas similares, pero ninguna que ofrezca lo que nosotros estamos armando”, asegura el empresario.

La inversión para poner en marcha el proyecto ronda los USD 700.000 y, según sus creadores, la apuesta busca resolver una necesidad funcional y también contribuir a formar comunidad entre quienes comparten la pasión por los autos clásicos.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.