Una guardería para las joyas de cuatro ruedas (con US$ 700.000 de inversión construyen Leyenda)

(Por Mathías Buela) Buscará posicionarse como el primer espacio en Uruguay dedicado al cuidado integral de vehículos clásicos y de alta gama, combinando servicios de mantenimiento con infraestructura para el encuentro entre aficionados.

Image description

Sobre la intersección de la Ruta Interbalnearia y la Ruta 101 avanza la construcción de Leyenda, un emprendimiento inédito en Uruguay: una guardería pensada exclusivamente para vehículos clásicos y de alta gama. El proyecto es impulsado por Osvaldo Pirez y un socio, quienes, motivados por una necesidad personal, decidieron crear una solución para un problema compartido por muchos entusiastas del automovilismo.

“Esto empezó porque no teníamos dónde guardar nuestros autos en buenas condiciones. Siempre había una batería descargada, una rueda desinflada o algún otro problema típico de los autos clásicos”, explicó Pirez en diálogo con InfoNegocios.

La propuesta va más allá del almacenamiento. Leyenda está pensada también como un punto de encuentro para propietarios de vehículos especiales, con espacios destinados a reuniones y actividades sociales vinculadas al mundo motor.

El edificio tiene tres niveles: en planta baja se ubican las oficinas y la recepción; en el primer piso, un salón con vista directa al garaje, que funcionará como sala de reuniones; y en la azotea, un rooftop con vista despejada hacia la pista del aeropuerto. “Queremos que sea un lugar donde la gente no solo guarde su auto, sino que también tenga ganas de venir a compartir”, señala Pirez.

Actualmente, el espacio cuenta con 500 m² de garaje, seis elevadores triples instalados (con capacidad total para hasta 39 autos) y servicios que incluyen mantenimiento preventivo, limpieza, chequeo de batería, control de niveles y neumáticos. También se ofrece guardería para motos de alta cilindrada, otro nicho con demandas similares.

Un aspecto fundamental para el nicho es la seguridad, y sobre este punto Pirez explicó que buena parte de la inversión fue para un sistema de seguridad con cámaras e inteligencia artificial aplicada.

El acceso será exclusivamente con cita previa y el protocolo de ingreso incluye lavado e inspección de cada vehículo. La tarifa estimada es de US$ 300 mensuales, con contratos anuales.

Aunque todavía no abrieron formalmente, el emprendimiento ya cuenta con clientes extranjeros, principalmente argentinos, que conocieron el proyecto por recomendaciones directas. “En Uruguay no existe nada igual. Hay algunas propuestas similares, pero ninguna que ofrezca lo que nosotros estamos armando”, asegura el empresario.

La inversión para poner en marcha el proyecto ronda los USD 700.000 y, según sus creadores, la apuesta busca resolver una necesidad funcional y también contribuir a formar comunidad entre quienes comparten la pasión por los autos clásicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Adiós bots: ¡Hola a los agentes que piensan! Pymbú está revolucionando la atención con Inteligencia Artificial real

(In Content) Pymbú se convierte en la primera agencia en Uruguay en implementar Agentes de IA reales que venden y atienden como humanos. En un mercado saturado de chatbots básicos, Pymbú decidió ir más allá: desarrollar asistentes virtuales inteligentes que conversan por texto o voz, agendan, califican prospectos y se integran con las aplicaciones del negocio. Hablamos con Damián Fiorito su fundador para entender cómo funciona esta tecnología que ya se aplica en clínicas, inmobiliarias, concesionarias y Tiendas en Línea.

 

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)