Christophersen es el único oferente para instalar un nuevo dique flotante en el Puerto de Montevideo

Tras más de dos años sin un dique flotante en funcionamiento, la ANP recibió una única oferta en la licitación para reinstalar esta infraestructura estratégica. Mientras se analiza la propuesta de Christophersen, empresas del sector naval como Alianza advierten sobre las pérdidas de trabajo y la migración de reparaciones a puertos de países vecinos.

La Administración Nacional de Puertos (ANP) realizó el pasado 22 de abril la apertura de la Licitación Pública Nº III/24, correspondiente a la concesión de un área terrestre y un espejo de agua en el Puerto de Montevideo para la instalación de un nuevo dique flotante y la prestación de servicios de reparaciones navales, tras el hundimiento en 2022 del muelle Tsakos. La instancia, realizada en la sede de la ANP, contó con la presentación de una única oferta, a cargo de la empresa Christophersen.

Consultado por InfoNegocios, el presidente de la ANP, Pablo Genta, confirmó que la de Christophersen fue la única oferta y explicó que actualmente el equipo técnico de la institución está analizando los documentos para verificar que todo esté en regla. De ser así, señaló, “se va a adjudicar a la brevedad, en estos días”.

Christophersen forma parte de CHR Group, un conglomerado que reúne a 15 empresas vinculadas a la actividad portuaria, marítima, fluvial y logística con operaciones en Uruguay, Argentina y Paraguay.

Genta explicó que, si surgiera alguna observación que impidiera adjudicar la licitación, se abriría una nueva licitación, aunque aclaró que esperan que no sea ese el escenario.

Desde el hundimiento del dique flotante de Tsakos en diciembre de 2022, Uruguay perdió su única infraestructura de este tipo, fundamental para realizar tareas de mantenimiento e inspección de embarcaciones. En la actualidad, según indicó Genta, los trabajos se realizan con el dique de la Armada, que tiene otras tareas fundamentales y, por lo tanto, se dificulta el flujo de trabajo. Como consecuencia, muchas embarcaciones deben trasladarse a Buenos Aires, Río Grande o incluso cruzar el Atlántico, lo que implica una pérdida importante de oportunidades económicas y de empleo para el país.

Uno de los actores directamente afectados es la empresa Alianza, dedicada a la reparación naval. Un vocero de la firma explicó a InfoNegocios que en el dique Tsakos se reparaban muchos barcos pesqueros: “hay 500 barcos pescando en el sur”, dijo, y detalló que, tras el hundimiento del dique, “se van a otros países, como Argentina o incluso Chile”, lo que representa una pérdida directa de trabajo para talleres locales.

Sobre esto, Genta dijo que “la comunidad portuaria está esperando esto, empezando por nosotros mismos”, aludiendo a la necesidad urgente de contar nuevamente con un dique operativo para mantener incluso las propias dragas y equipos de la ANP.

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.

Adiós bots: ¡Hola a los agentes que piensan! Pymbú está revolucionando la atención con Inteligencia Artificial real

(In Content) Pymbú se convierte en la primera agencia en Uruguay en implementar Agentes de IA reales que venden y atienden como humanos. En un mercado saturado de chatbots básicos, Pymbú decidió ir más allá: desarrollar asistentes virtuales inteligentes que conversan por texto o voz, agendan, califican prospectos y se integran con las aplicaciones del negocio. Hablamos con Damián Fiorito su fundador para entender cómo funciona esta tecnología que ya se aplica en clínicas, inmobiliarias, concesionarias y Tiendas en Línea.

 

Almorzamos con Cecilia Pena, directora de Repremar

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Cecilia Pena, directora de Repremar, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.