Christophersen es el único oferente para instalar un nuevo dique flotante en el Puerto de Montevideo

Tras más de dos años sin un dique flotante en funcionamiento, la ANP recibió una única oferta en la licitación para reinstalar esta infraestructura estratégica. Mientras se analiza la propuesta de Christophersen, empresas del sector naval como Alianza advierten sobre las pérdidas de trabajo y la migración de reparaciones a puertos de países vecinos.

La Administración Nacional de Puertos (ANP) realizó el pasado 22 de abril la apertura de la Licitación Pública Nº III/24, correspondiente a la concesión de un área terrestre y un espejo de agua en el Puerto de Montevideo para la instalación de un nuevo dique flotante y la prestación de servicios de reparaciones navales, tras el hundimiento en 2022 del muelle Tsakos. La instancia, realizada en la sede de la ANP, contó con la presentación de una única oferta, a cargo de la empresa Christophersen.

Consultado por InfoNegocios, el presidente de la ANP, Pablo Genta, confirmó que la de Christophersen fue la única oferta y explicó que actualmente el equipo técnico de la institución está analizando los documentos para verificar que todo esté en regla. De ser así, señaló, “se va a adjudicar a la brevedad, en estos días”.

Christophersen forma parte de CHR Group, un conglomerado que reúne a 15 empresas vinculadas a la actividad portuaria, marítima, fluvial y logística con operaciones en Uruguay, Argentina y Paraguay.

Genta explicó que, si surgiera alguna observación que impidiera adjudicar la licitación, se abriría una nueva licitación, aunque aclaró que esperan que no sea ese el escenario.

Desde el hundimiento del dique flotante de Tsakos en diciembre de 2022, Uruguay perdió su única infraestructura de este tipo, fundamental para realizar tareas de mantenimiento e inspección de embarcaciones. En la actualidad, según indicó Genta, los trabajos se realizan con el dique de la Armada, que tiene otras tareas fundamentales y, por lo tanto, se dificulta el flujo de trabajo. Como consecuencia, muchas embarcaciones deben trasladarse a Buenos Aires, Río Grande o incluso cruzar el Atlántico, lo que implica una pérdida importante de oportunidades económicas y de empleo para el país.

Uno de los actores directamente afectados es la empresa Alianza, dedicada a la reparación naval. Un vocero de la firma explicó a InfoNegocios que en el dique Tsakos se reparaban muchos barcos pesqueros: “hay 500 barcos pescando en el sur”, dijo, y detalló que, tras el hundimiento del dique, “se van a otros países, como Argentina o incluso Chile”, lo que representa una pérdida directa de trabajo para talleres locales.

Sobre esto, Genta dijo que “la comunidad portuaria está esperando esto, empezando por nosotros mismos”, aludiendo a la necesidad urgente de contar nuevamente con un dique operativo para mantener incluso las propias dragas y equipos de la ANP.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.