La UCU sigue creciendo: adquirió dos nuevas propiedades para ampliar su infraestructura académica

Una será destinada a un centro de simulación clínica para Ciencias de la Salud y la otra aún no tiene un uso definido. En los últimos seis años, la institución ha transformado su infraestructura con nuevas construcciones, reformas y más de 45.000 m² operativos en la capital.

La Universidad Católica del Uruguay (UCU) continúa su plan de expansión edilicia. En los últimos días concretó la compra de dos nuevas propiedades en Montevideo, una de las cuales será destinada a un nuevo centro de simulación clínica para la Facultad de Ciencias de la Salud.

Valentina Carrau, directora de Planta Física de la institución, confirmó a InfoNegocios que una de las adquisiciones se ubica en la intersección de Garibaldi y Cornelio Cantera, donde funcionará un centro de simulación clínica. La segunda propiedad es un padrón lindero al campus principal de la universidad en el barrio La Blanqueada, aunque por el momento no tiene un destino definido.

Estas compras se suman a una serie de obras realizadas en los últimos seis años, en los que la universidad ha desarrollado un ambicioso proceso de transformación de su infraestructura. En ese período se construyeron y reformaron edificios clave como el Edificio Semprún (4.000 m²), que aloja la UCU Business School, el Edificio Athanasius, el Centro Audiovisual IGNIS en una ex fábrica textil, y el nuevo Edificio San José (6.000 m²), donde funciona la clínica universitaria, un auditorio y aulas. Además, se adquirió y refaccionó parte de un antiguo hotel en Campus Punta del Este para transformarlo en un edificio académico.

El crecimiento responde al aumento sostenido en la matrícula: entre 1.800 y 2.000 estudiantes ingresan cada año, lo que llevó a la universidad a anticiparse en términos de espacio, equipamiento y calidad de entorno. “Queremos que los estudiantes vivan el campus, que se queden, estudien, compartan. Trabajamos mucho en hacer de la UCU un lugar atractivo para estar”, señaló Carrau.

En ese sentido, otro de los grandes proyectos en carpeta es el Mullin Tech, una transformación del actual edificio Mullin —ubicado en Comandante Braga entre 8 de Octubre y Urquiza— que albergará laboratorios de investigación, aulas y oficinas vinculadas a la Facultad de Ingeniería y Tecnologías. Si bien el edificio seguirá funcionando durante la obra, se espera que el proyecto comience en 2025.

Hoy, el campus Montevideo cuenta con 10 edificios distribuidos en tres manzanas, y se estima que la superficie construida ronda los 45.000 m². La inversión total realizada en estos años se ubica en varios millones de dólares, aunque no se ha hecho pública la cifra exacta.

Con una estrategia que combina previsión y respuesta a la demanda creciente, la UCU invierte en un perfil de campus urbano moderno, flexible y en evolución.

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.