Adiós bots: ¡Hola a los agentes que piensan! Pymbú está revolucionando la atención con Inteligencia Artificial real

(In Content) Pymbú se convierte en la primera agencia en Uruguay en implementar Agentes de IA reales que venden y atienden como humanos. En un mercado saturado de chatbots básicos, Pymbú decidió ir más allá: desarrollar asistentes virtuales inteligentes que conversan por texto o voz, agendan, califican prospectos y se integran con las aplicaciones del negocio. Hablamos con Damián Fiorito su fundador para entender cómo funciona esta tecnología que ya se aplica en clínicas, inmobiliarias, concesionarias y Tiendas en Línea.

 

Image description

Pymbú, la agencia de marketing digital uruguaya con más de seis años de trayectoria y presencia en el mercado nacional e internacional, anuncia el lanzamiento de sus  "Agentes de Inteligencia Artificial (IA)" en Uruguay. La empresa introduce un modelo de automatización comercial avanzada, basado en agentes IA entrenables capaces de aprender con cada interacción, adaptarse al negocio del cliente y escalar la atención y las ventas de forma autónoma. 

Esta innovación busca transformar la manera en que las empresas gestionan la atención al cliente, la generación de leads, la automatización de ventas, evitando así perder oportunidades comerciales y mejorando la satisfacción de los clientes con los tiempos de respuesta.

A diferencia de los bots tradicionales o los simples asistentes conversacionales, los agentes IA de Pymbú se entrenan con la información real del negocio, Cuanto más trabaja, mejor lo hace, se integran con sus plataformas y sistemas, aprenden con cada interacción, actúan como un humano y pueden:

  • Entender lenguaje natural

  • Entienden audios de clientes

  • Responder con texto o audios generados con voz clonada

  • Calificar Prospectos, Agendar y Dar Seguimiento a Citas, Enviar Recordatorios .

  • Acompañan al prospecto hasta convertirlo en cliente

  • Realizar llamadas automatizadas y mantener conversaciones coherentes y fluidas

  • Integrarse con sus Canales de Atención (Redes Sociales, WhatsApp, Sitio Web) y con sus sistemas de Gestión (CRM, ERPs, etc) para disparar acciones automatizadas.

“Nuestro objetivo es brindar una solución que permita a las empresas no solo automatizar tareas, sino también escalar sus ventas y atención de forma inteligente. Nuestros agentes IA son entrenables y se adaptan al negocio de cada cliente, aprendiendo con cada interacción para ofrecer respuestas más precisas y relevantes”, destacó Damian Fiorito, CEO de Pymbú.

Sobre Pymbú

Con más de seis años de experiencia en el mercado, Pymbú se ha consolidado como una agencia líder en marketing digital y desarrollo de soluciones innovadoras para empresas de distintos sectores. Con su nuevo enfoque basado en Inteligencia Artificial, la empresa sigue a la vanguardia de la tecnología, ofreciendo herramientas que optimizan el marketing y la automatización de procesos comerciales.

Para más información o agendar una demo personalizada, visite: www.pymbu.com o contáctenos a través de nuestras redes sociales en @pymbu.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.