Christophersen es el único oferente para instalar un nuevo dique flotante en el Puerto de Montevideo

Tras más de dos años sin un dique flotante en funcionamiento, la ANP recibió una única oferta en la licitación para reinstalar esta infraestructura estratégica. Mientras se analiza la propuesta de Christophersen, empresas del sector naval como Alianza advierten sobre las pérdidas de trabajo y la migración de reparaciones a puertos de países vecinos.

Image description

La Administración Nacional de Puertos (ANP) realizó el pasado 22 de abril la apertura de la Licitación Pública Nº III/24, correspondiente a la concesión de un área terrestre y un espejo de agua en el Puerto de Montevideo para la instalación de un nuevo dique flotante y la prestación de servicios de reparaciones navales, tras el hundimiento en 2022 del muelle Tsakos. La instancia, realizada en la sede de la ANP, contó con la presentación de una única oferta, a cargo de la empresa Christophersen.

Consultado por InfoNegocios, el presidente de la ANP, Pablo Genta, confirmó que la de Christophersen fue la única oferta y explicó que actualmente el equipo técnico de la institución está analizando los documentos para verificar que todo esté en regla. De ser así, señaló, “se va a adjudicar a la brevedad, en estos días”.

Christophersen forma parte de CHR Group, un conglomerado que reúne a 15 empresas vinculadas a la actividad portuaria, marítima, fluvial y logística con operaciones en Uruguay, Argentina y Paraguay.

Genta explicó que, si surgiera alguna observación que impidiera adjudicar la licitación, se abriría una nueva licitación, aunque aclaró que esperan que no sea ese el escenario.

Desde el hundimiento del dique flotante de Tsakos en diciembre de 2022, Uruguay perdió su única infraestructura de este tipo, fundamental para realizar tareas de mantenimiento e inspección de embarcaciones. En la actualidad, según indicó Genta, los trabajos se realizan con el dique de la Armada, que tiene otras tareas fundamentales y, por lo tanto, se dificulta el flujo de trabajo. Como consecuencia, muchas embarcaciones deben trasladarse a Buenos Aires, Río Grande o incluso cruzar el Atlántico, lo que implica una pérdida importante de oportunidades económicas y de empleo para el país.

Uno de los actores directamente afectados es la empresa Alianza, dedicada a la reparación naval. Un vocero de la firma explicó a InfoNegocios que en el dique Tsakos se reparaban muchos barcos pesqueros: “hay 500 barcos pescando en el sur”, dijo, y detalló que, tras el hundimiento del dique, “se van a otros países, como Argentina o incluso Chile”, lo que representa una pérdida directa de trabajo para talleres locales.

Sobre esto, Genta dijo que “la comunidad portuaria está esperando esto, empezando por nosotros mismos”, aludiendo a la necesidad urgente de contar nuevamente con un dique operativo para mantener incluso las propias dragas y equipos de la ANP.

Tu opinión enriquece este artículo:

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.