La verdadera bomba 100% uruguaya

(Por Ernesto Andrade) Para los amantes del dulce de leche, llegó Fakin Bomb un alfajor que pesa 100 gr y contiene 70 gr del delicioso derivado de la leche, un made in Uruguay 100% con un leve gusto cítrico. Desde que salió a la venta en el mes de junio, el alfajor clásico no ha parado de endulzar a los clientes y alcanzó un aumento de 150% en las ventas. Eso no es todo, se está realizando la pre venta del “Protein bomb”, un nuevo producto en el mercado; alfajor a base de harina de avena, con dulce de leche dietético, un 80% reducido en azúcares.

Alejandro de Pazos y María Eugenia Deus, son pareja y decidieron emprender juntos con estos productos. Fakin Bomb nace en Australia en el año 2019, cuando, viviendo allí, quisieron dar a conocer uno de los productos más populares de las meriendas y colaciones de todos los uruguayos, el alfajor. Los jóvenes se encontraron con varias dificultades para la elaboración de los productos, en tanto que la población australiana desconoce en qué consiste el dulce de leche y era necesario elaborarlo 100% en forma artesanal. 

En la vuelta a Uruguay, presentaron su producto estrella a unos amigos, quienes los motivaron a continuar con el emprendimiento porque “estaba despegado, era distinto”. Así fue que a fines de junio, Fakin Bomb se volvió una realidad tangible en la Costa de Oro y ahora también en Montevideo. 

El alfajor clásico se presenta en chocolate blanco y negro, pesa 100 gr, dentro de los cuales 70 son de dulce de leche, la galleta es suave, con un leve sabor cítrico que lo diferencia de la gran oferta que presenta el mercado uruguayo y utilizan grasa vegetal. Según De Pazos, “nosotros no copiamos a nadie, inventamos nuestra propia receta y buscamos hacer nuestro propio camino, el que lo prueba se da cuenta de por qué se llama Fakin Bomb”. 

En este momento, la empresa se encuentra en fase de expansión, con un aumento considerable de puntos de venta, habiendo superado los 30 entre Canelones, Montevideo, Punta del Diablo y Punta del Este, ya que “cuando los comercios lo prueban, enseguida nos piden que les llevemos, pero nos lo tomamos con calma, porque nos gusta cumplir a todos con responsabilidad y nuestro crecimiento ha sido muy grande; realmente hasta hace muy poquito hacíamos absolutamente todo de forma artesanal” comentó Maria Eugenia Deus. 

Los “bomb” no se quedan ahí, también tienen una variedad en salchichón, al cual no podían llamar de otra manera que “salchibomb” y acaban de lanzar una sensación que ha hecho ruido en las redes el “protein bomb” un alfajor reducido en calorías, hecho a base de harina de avena, con dulce de leche dietético, pensado para aquellos que se quieren dar “un gustito” pero continuar cuidando su alimentación. 

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.