La telemedicina llega a revolucionar el ambiente

(Por Ernesto Andrade) ANDA anunció la próxima incorporación de un nuevo sistema de atención médica: telemedicina. En este momento se encuentra en una fase piloto, pero aseguran que dará que hablar. 

InfoNegocios estuvo con la presidenta de ANDA, Elisa Facio quien contó sobre dos nuevos productos que pronto estarán disponibles para los socios de la organización civil sin fines de lucro. En primer lugar la futura incorporación de la telemedicina, una opción que brindará la posibilidad a todos los asociados del interior del país de tener acceso a especialistas que hasta ahora no tenían. ANDA hasta el momento cuenta con servicio de todas las especialidades con la única excepción de internación y habiendo sido pioneros en el 2009 con la incorporación de la historia clínica electrónica. La telemedicina incorporará el uso de cámaras por parte del médico y el paciente para estar en contacto visual y no solo auditivo (como sería en una llamada telefónica). 

Se espera que para fin de año principios del 2020 se comience a implementar este producto. En la actualidad la organización cuenta con un total de 265.000 socios, los cuales brindan cobertura también a sus parejas e hijos menores de 21 años, generando un total de 700.000 beneficiarios de los servicios brindados.

En cuanto al segundo producto, se anunció que se le otorgará crédito a personas emprendedoras que no tienen un recibo de sueldo, es decir aquellos que poseen un negocio propio y quieren acceder a un préstamo y hasta el momento no les es posible. Aún no se tiene fecha para la implementación de este programa.

El costo  mensual para ser socio ronda los $500.

Según la funcionaria, el servicio odontológico  de ANDA ha recibido distinciones de calidad en Bruselas y en México y cuentan con sillones traídos de alemania manejando todo de forma digital. No se utilizan placas, ni papel desde el 2009. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!