La moda second hand ya está instalada en Uruguay (en un año, Ronda logró recircular más de 12.000 artículos)

Comprar artículos de segunda mano es una tendencia que llegó a Uruguay tiempo atrás y que está cada vez más instalada, incluso en sectores de alto poder adquisitivo. La ropa y accesorios de bebés y niños es lo que más salida tiene por una simple razón: crecen tan rápido y demandan tantas cosas que muchas quedan prácticamente nuevas. Madres y padres deciden venderlas, al tiempo que compran usado, pero como nuevo.
 

Ronda surgió de la mano de tres madres que habían notado justamente eso y que ahora son intermediarias de unas 500 proveedoras. En su primer año de nacimiento, ya lograron recircular más de 12 mil artículos de primeras marcas y en perfecto estado a través de su tienda https://ronda.com.uy/.
 


Agustina Quartino, Brenda Rosales y María Eugenia Masoller crearon Ronda en 2020. “El consumismo que existe en torno a los chicos tiene un impacto fuerte en el medio ambiente por lo que la reutilización nos pareció una excelente solución. Las tres somos mamás y, como le pasará a la mayoría, vimos que la cantidad de cosas que los chicos casi ni usan o directamente no llegan a usar es impresionante. En sus primeros dos años, los chicos usan hasta siete talles diferentes, sumado a todo el equipamiento que hay en el mercado y que las mamás nos vemos tentadas a comprar”, dicen.

Las tres venían del mundo del retail y se lanzaron con su emprendimiento, con una excelente respuesta: “Una vez que las clientas reciben el producto y ven que realmente no hay diferencia con comprarlo nuevo, vuelven a comprar. Tenemos una tasa de más del 60% de clientas habituales”.
 


La clave de su negocio está en el precio, la calidad y presentación de las prendas: “Todavía existen preconceptos de la ropa usada y por eso en Ronda el filtro que hacemos es súper estricto. Nuestro objetivo es que los productos que aceptamos estén impecables y que la gente le pierda el miedo al second hand. Apostamos a que en un futuro más gente se de cuenta que comprar usado es aún mejor y lo vea como una solución para contribuir con el planeta”, dicen. Las prendas se venden hasta 70% más baratas que el precio de origen.

“Venimos con un crecimiento sostenido y cada mes se suman más y más proveedoras. Hoy en día tenemos unas 500 proveedoras y llevamos más de 12.000 artículos recirculados de una familia a otra”, cuentan las emprendedoras.

“Queremos generar un impacto significativo en nuestros hijos enseñándoles el valor de reusar, reducir y reciclar convirtiéndolos en los consumidores responsables que el futuro precisa”, cierran.
 


 

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.