La empresa tecnológica Arbusta, que opera en Uruguay, prevé crecer 60% y aumentar facturación a US$ 5 millones

La empresa latinoamericana Arbusta, que brinda servicios de tecnología a otras empresas y opera en Uruguay, anunció que para 2021 proyecta un aumento del 60% de sus ingresos y alcanzará una facturación de US$ 5 millones.

oficina de Arbusta en Montevideo

Arbusta tiene oficinas en Buenos Aires, Rosario, Medellín y en el centro de Montevideo y a grandes rasgos ofrece cuatro tipos de servicios: software testing (testeo de software), que asegura su calidad, Data management (gestión de datos), interacciones digitales (interacción entre empresas y clientes a través de canales digitales) y machine learning training (entrenamiento de algoritmos en la inteligencia artificial). Los servicios tienen que ver con la creciente transformación digital de las empresas y la automatización de los procesos. “Así como creció la demanda de canales digitales en todas las industrias, aumentó la demanda de estos servicios”, explicó Beatriz Ponce de León, directora de Arbusta en Montevideo.

En las oficinas de Montevideo Arbusta tiene 64 empleados, de los cuales casi el 60% son mujeres. Según contó a InfoNegocios su coordinadora de comunicaciones Noel Álvarez, en el proceso de selección de los empleados se busca que sean de género femenino con el objetivo de “acortar la brecha de género en los empleos tecnológicos”. Además, la empresa busca crear un impacto social y así, el 90% del total de sus 310 colaboradores provienen de un contexto socioeconómico frágil. Así, muchos realizan en Arbusta su primera experiencia laboral. El promedio de edad de los empleados es de 23 años, “millenials y centenials”, dicen.

Sin embargo, aclaran, Arbusta no es una ONG sino una empresa que crece económicamente y así también crece su impacto social. En 2020, los ingresos de Arbusta aumentaron un 60% en comparación con el año anterior, alcanzando una facturación de US$ 3 millones. En el año de la pandemia, la empresa brindó servicios a clientes en América Latina y Estados Unidos y su equipo aumentó en un 24%. Algunos de sus clientes son Disney, YPF, Antel, club La Nación, etc.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.