La empresa tecnológica Arbusta, que opera en Uruguay, prevé crecer 60% y aumentar facturación a US$ 5 millones

La empresa latinoamericana Arbusta, que brinda servicios de tecnología a otras empresas y opera en Uruguay, anunció que para 2021 proyecta un aumento del 60% de sus ingresos y alcanzará una facturación de US$ 5 millones.

oficina de Arbusta en Montevideo

Arbusta tiene oficinas en Buenos Aires, Rosario, Medellín y en el centro de Montevideo y a grandes rasgos ofrece cuatro tipos de servicios: software testing (testeo de software), que asegura su calidad, Data management (gestión de datos), interacciones digitales (interacción entre empresas y clientes a través de canales digitales) y machine learning training (entrenamiento de algoritmos en la inteligencia artificial). Los servicios tienen que ver con la creciente transformación digital de las empresas y la automatización de los procesos. “Así como creció la demanda de canales digitales en todas las industrias, aumentó la demanda de estos servicios”, explicó Beatriz Ponce de León, directora de Arbusta en Montevideo.

En las oficinas de Montevideo Arbusta tiene 64 empleados, de los cuales casi el 60% son mujeres. Según contó a InfoNegocios su coordinadora de comunicaciones Noel Álvarez, en el proceso de selección de los empleados se busca que sean de género femenino con el objetivo de “acortar la brecha de género en los empleos tecnológicos”. Además, la empresa busca crear un impacto social y así, el 90% del total de sus 310 colaboradores provienen de un contexto socioeconómico frágil. Así, muchos realizan en Arbusta su primera experiencia laboral. El promedio de edad de los empleados es de 23 años, “millenials y centenials”, dicen.

Sin embargo, aclaran, Arbusta no es una ONG sino una empresa que crece económicamente y así también crece su impacto social. En 2020, los ingresos de Arbusta aumentaron un 60% en comparación con el año anterior, alcanzando una facturación de US$ 3 millones. En el año de la pandemia, la empresa brindó servicios a clientes en América Latina y Estados Unidos y su equipo aumentó en un 24%. Algunos de sus clientes son Disney, YPF, Antel, club La Nación, etc.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…