La demanda laboral 72% por encima del año pasado (la categoría tecnología fue la de mejor desempeño)

El Monitor Laboral de Advice, que observa y estudia las principales características de la demanda laboral en Uruguay, constató que en marzo la demanda laboral se ubicó 72% por encima de lo que fue el mismo mes del año anterior. 

En realidad marzo 2020 fue el segundo peor mes de desempeño del año 2020 debido a al comienzo de la crisis sanitaria en Uruguay, a mediados de mes y que tuvo un gran impacto en la demanda laboral. 

Desde la perspectiva interanual todas las categorías aumentaron y “tecnología” fue la de mejor desempeño.

Con respecto al mes anterior (febrero), se registra un crecimiento de 25% en las oportunidades laborales, siendo el tercer mes consecutivo de crecimiento, luego de la caída registrada en diciembre. Todas las actividades aumentaron y tecnología fue la que más aportó al incremento mensual.

Los llamados para el sector público totalizaron en marzo 2021 un 10% del total entre los publicados en los principales portales laborales de Uruguay. “El estado es un jugador clave en la demanda de trabajadores, siendo salud, educación y servicios sociales casi el 70% de lo que se pide”, dicen desde Advice

El 74% del empleo se genera en Montevideo. El teletrabajo es una oportunidad a futuro para el interior del país.

Además, según Advice, crecen los trabajadores independientes. “Es importante destacar la dinámica que han tenido los llamados en modalidad independiente En la comparación interanual, han pasado de 46 llamados en marzo 2020 a 351 en marzo 2021”, dicen.

El perfil funcional requerido en los llamados profundiza la tendencia, a mayor capacitación, mayor protección para el empleo. “Se da un aceleramiento en esta propensión a partir del COVID-19”, dicen.

Para este estudio Advice toma como insumo la información proveniente de los principales portales de empleo, teniendo como objetivo primario analizar las tendencias, características y requerimientos sobre la demanda de talentos. 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…