IntraProp, una plataforma que une a los inmobiliarios y sus propiedades (la comunicación entre ellos es demasiado “informal”, dicen)

IntraProp fue creada a partir de un problema en la forma de comunicación entre agentes inmobiliarios cuando buscan compartir sus propiedades. “Al día de hoy la comunicación se da mediante la plataforma de WhatsApp, a través de grupos específicos destinados a realizar pedidos inmobiliarios. Estos grupos están conformados por varias inmobiliarias y tienen como objetivo solucionar la falta de oferta de propiedades que pueda tener la empresa. En estos grupos la inmobiliaria “X” hace pedidos para sus clientes (ej. Busco apartamento en venta en Pocitos de 2 dormitorios hasta US$ 250.000) y la inmobiliaria “Y” le envía por privado un link con una propiedad suya que le puede interesar”, explican sus creadores.

“La comunicación dentro de los grupos es informal y poco profesional. Si bien funcionan y se concretan negocios a través de los grupos,  mucha de esa info se pierde por un tema de que quedan para atrás en el historial. La información muchas veces viene de números desconocidos, no sabe el nombre de la persona ni la inmobiliaria de donde proviene ese pedido”, explicó a InfoNegocios uno de sus creadores Ignacio Muñoz.

“Muchas veces se abarcan temas que no están alineados a la finalidad del grupo como propaganda política u opiniones de índole personal”, observan. Además, “dentro de los grupos muchas veces uno no sabe quién hace el pedido, de que inmobiliaria es, ni sus datos personales y muchos pedidos quedan perdidos en el “historial” del grupo, teniendo uno que “escrolear” hacia atrás para poder encontrarlos”, dice.

Además de esto, existen una gran cantidad de grupos, de distintos barrios y de los cuales es difícil hacer un seguimiento. Por otro lado son grupos cerrados y se precisa autorización del administrador para poder ingresar. Fuera de eso, los grupos de WhatsApp exigen una inmediatez de respuesta y significan un tráfico constante de info en los teléfonos (muchas veces personales) a cualquier hora del día.

Así, IntraProp ofrece como solución una plataforma específica destinada al pedido de propiedades entre colegas del rubro inmobiliario. Es una plataforma exclusiva para inmobiliarios y se exige verificación como agentes para poder ingresar.

Ordena todos los pedidos y los mismos se pueden filtrar por barrio, metraje, cantidad de dormitorios, etc. Asimismo, dentro de cada pedido figuran los datos de la persona y de la inmobiliaria que lo realiza, nombre, teléfono, mail, etc.

Los pedidos se ordenan por fecha y quedan activos en la plataforma hasta que su creador lo dé de baja y lo etiquete como finalizado.

La plataforma permite concentrar todos los grupos en uno solo que abarca toda la demanda del mercado y ahorra tiempo y dinero a los inmobiliarios ya que no deben buscar en varios portales donde a su vez las propiedades pueden estar ya fuera de mercado o no ser compartida por los colegas.

Es una plataforma web que se puede acceder desde cualquier PC o bien desde el teléfono.

 “En su versión inicial 1.0 la plataforma es gratuita con la intención de generar volumen de uso y que realmente sea útil para el mercado inmobiliario”, dicen.
 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!