Hacia una evangelización del empresariado joven (un futuro con la mira en el propósito y no en la rentabilidad)

Desde abril de 2021 la Asociación de Jóvenes Empresarios tiene una nueva directiva cuyo principal objetivo, según dijo a InfoNegocios su flamante presidente, Juan Pablo Saibene, es consolidar el mensaje de que el empresario de menos de 40 años de edad “no busca solo capturar valor sino generarlo, como tampoco busca competir sino colaborar”.     

Durante dos años, más precisamente para el período 2021-2023, Juan Pablo Saibene buscará construir, impulsar y fortalecer la nueva generación de empresarios de nuestro país. Dicho de otro modo, al frente de la presidencia de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) -institución que está en plena adolescencia ya que fue creada en 2006-, Saibene tiene claro que para representar los intereses de las diversas industrias que integran la asociación -con más de 250 socios- tiene que “hacer foco en tres pilares: el desarrollo profesional de los jóvenes empresarios, jóvenes en el sentido de tener un andamiaje comercial de tres, cuatro o cinco años o más, pero con mucho camino por recorrer; el fortalecimiento del networking para seguir generando valor a la comunidad; y por último, el de la construcción de una imagen representativa del empresario joven”.

¿Qué tipo de imagen es esa? Según el presidente de AJE y CEO en Qualabs, “se trata de un empresario que es sumamente consciente que tiene responsabilidades con la sociedad, un empresario que no busca solo capturar valor sino generarlo, como tampoco busca competir sino colaborar”.

Es decir, para Saibene la motivación del empresariado del futuro pasa “por un compromiso real con la transformación social y económica del país, un cambio que surge mediante su actividad empresarial entendida no solo para obtener rentabilidad, sino para alcanzar un propósito mucho más amplio”.

Saibene dijo a InfoNegocios que sin duda hay un tema generacional -de hecho hablamos de millennials e incluso centennials- que facilita la evangelización del empresariado joven “hacia un camino que apunte más a una búsqueda de propósito”, sin descuidar está claro “la búsqueda de riqueza, pero con la claridad de que esto último es el resultado”.

¿El “viejo empresariado” es un obstáculo para consolidar esa imagen? Para Saibene no. De hecho, el flamante presidente de AJE dijo que “no existe ese modelo de empresario, lo que hay es una imagen enquistada de un modelo, por eso una de nuestras metas de trabajo es resignificar esa imagen”.

“Lo que sí existe como obstáculo -agregó Saibene- es, por un lado, el mercado. Uruguay es muy chico y cualquiera que quiera emprender un proyecto debe pensarlo en un marco regional y global. Por otro lado, atado a esta competencia internacional, el obstáculo más frecuente es el de las fuentes de financiamiento, algo que afortunadamente ha venido cambiando a través de un ecosistema de organismos que hace 15 años no existían”.

Para finalizar Saibene instó a todos aquellos empresarios jóvenes que quieran sumarse a AJE no duden en hacerlo, ya que el único requisito excluyente es tener ganas de compartir, porque así se facilita el hecho de que todos puedan ganar-ganar.

“Además -agregó el empresario-, la renovación en AJE es permanente y la posibilidad de crecimiento también. Es más, en mi caso entré a AJE en 2017 y ahora estoy aquí, rodeado de personas dispuestas a colaborar. Dirigir una empresa es una tarea muy solitaria, necesitamos formar parte de una comunidad y eso es AJE”.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…