Formas para crear mejores espacios de trabajo para las comunidades LGBTQIA+

En las empresas que no integran el ranking de Los Mejores Lugares Para Trabajar en Uruguay, solo el 56% de los colaboradores considera que las personas son tratadas con equidad, sin importar su orientación sexual.

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTQIA+, Great Place to Work realizó un estudio sobre la situación de las personas LGBTQIA+ en sus lugares de trabajo. Según los datos relevados, la mayor discrepancia entre las experiencias laborales de los colaboradores LGBTQIA+ y heterosexuales radica en la seguridad psicológica: Incluso en los mejores lugares de trabajo, los colaboradores LGBTQIA+ tienen un 7% menos de probabilidades de tener un entorno de trabajo psicológica y emocionalmente saludable en comparación con sus compañeros de trabajo heterosexuales.

Específicamente en Uruguay, el 96% de los colaboradores de empresas que integran el ranking de Los Mejores Lugares Para Trabajar considera que las personas son tratadas con equidad, sin importar su orientación sexual. Sin embargo, solo el 56% de los colaboradores de las empresas uruguayas que no integran el ranking acuerdan con esta sentencia. Esto muestra una situación relativamente crítica en la mayoría de las organizaciones de nuestro país. El porcentaje de personas que se identifican como LGBTQIA+ prácticamente se ha duplicado en cada generación, partiendo de 1946. Hoy, el 11 % de los millennials son LGBTQIA+ y el 21 % de la Generación Z se identifica como LGBTQIA+. Las empresas, entonces, deben apoyar a uno de cada cinco integrantes de su grupo de talentos. 

¿Cómo hacerlo? Great Place To Work destaca estas cuatro formas: en primer lugar demostrar que la empresa es inclusiva, de diversas formas. Hay que buscar ser inclusivos en lo más grande y en lo más pequeño. Ser específicos en la comunicación para que los integrantes de la comunidad LGBTQIA+ no deban leer entre líneas y generar interpretaciones, es una de los puntos más importantes. Como segundo punto destacan “invertir en iniciativas de bienestar de los colaboradores: Es importante pensar en propuestas que apoyen y favorezcan la equidad, la inclusión y el sentido de pertenencia”. En tercer lugar incitan a apoyar a los colaboradores LGBTQIA+ incluso sin estar al tanto cuántos se benefician: “Suponer que sabes cuántas o qué colaboradores se sienten incluidas en el colectivo LGBTIQA+ es un error”. Por eso, las iniciativas deben ser independientes de esta información. Y como cuarto punto destacan ser un aliado aquí y ahora: Informarse sobre cómo apoyar a la comunidad. “Los líderes deben comprender las diversas situaciones y estar atentos para asegurar espacios de trabajo seguros y saludables”.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!