Feral registra aumento de ventas en productos de canasta básica y caída en marcas selectivas (“se nota que hay menos plata en la calle”, dicen)

 La empresa importadora y distribuidora de productos alimenticios, de tocador y limpieza Feral S.A, registra una meseta en la venta de productos de alto valor y un aumento en la venta de alimentos de la canasta básica. Según contó a InfoNegocios su gerente de ventas Federico Schol, el año pasado sí hubo aumento de interés en productos de alto valor pero eso cambió y el primer semestre de 2021 la conducta en el consumo cambió. Así, marcas selectivas como la orgánica de CampoClaro o las marcas gluten free no están teniendo el crecimiento que venían y “hay un mayor consumo de productos baratos”. “Ahora sí se nota que hay menos plata en la calle”, dice.

Entre estos últimos se destaca la marca Oderich, un baluarte de la empresa, sobre todo en productos enlatados como arvejas, vegetales, garbanzos, o cárnicos, atún, feijoada, frutas en almíbar. “Estamos estables pero sin crecimiento”, acotó Schol.
 


Otras marcas como Ritter, fuerte en barras de cereales, también tuvo cierta baja porque es un producto que se consume en los centros educativos. “Sin colegios y en home office, el consumo de las barras de cereales baja”, observó Schol. 
 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!