En las arenas de las apps (cuatro destinos turísticos ponen tecnología al servicio de sus playas)

La pandemia ha modificado muchísimos hábitos, incluso el de ir a la playa, por eso las intendencias de Montevideo, Canelones, Maldonado y Rocha -los cuatro departamentos con franja costera hacia el este- han diseñado diversas aplicaciones que permiten conocer, en tiempo real, cómo están las playas, tanto desde su estado sanitario a si existen aglomeraciones, así como también actividades, horarios de guardavidas y disponibilidad de desfibriladores, entre otros servicios.

Bajar a la playa ya no es lo mismo. Es decir, ahora no basta solo con mirar el cielo y ver si el sol no va a esconderse detrás de una nube o si hay mucho viento o amaga en llover. Ahora, además de la reposera, la sombrilla, el protector solar y el traje de baño, hay que tener a mano un celular con alguna que otra aplicación bajada, dependiendo a qué playa de los departamentos de Montevideo, Canelones, Maldonado y Rocha se quiera ir.     

De hecho, las intendencias de estos cuatro destinos turísticos con costa diseñaron distintas apps para conocer cómo están las playas, tanto desde su estado sanitario como si existen aglomeraciones, así como también con información asociada a actividades, horarios de guardavidas y disponibilidad de desfibriladores, entre otros servicios.

En el caso de Montevideo, la información de playas del departamento está en la app Intendencia de Montevideo, donde se encuentran datos acerca del tipo de bandera que hay en cada playa, la calidad del aire y el índice UV, así como también los días y horarios de actividades como canotaje, natación, handball, atletismo, rugby, pilates y zumba.

También hay información acerca de los programas específicos que existen para adultos mayores y personas con discapacidad, así como la ubicación de baños y paradores.

Cabe recordar que en Montevideo hay 18 playas habilitadas y en total se dispone de 180 guardavidas cuya presencia en la playa es de 8 a 20 horas. Un dato que muchas veces no saben quienes bajan a las playas en la capital, es que la mayoría de las mismas cuentan con la Certificación ISO 14001 de gestión ambiental, haciendo de Montevideo la primera capital del mundo que certificó la gestión de playas.

Otro dato no menor, más allá de las apps aplicadas a las playas, es que desde setiembre de 2019 la playa Pocitos se convirtió en el primer punto totalmente accesible para personas con movilidad reducida. En esta playa típica de Montevideo hay estacionamientos reservados para personas con discapacidad, rampas de acceso conectadas a pasarela de madera, caminero de goma removible hasta la orilla, baños accesibles y sillas anfibias.

En cuanto al departamento de Canelones, con más de 60 kilómetros de playas y 30 balnearios, la tecnología llegó con la app Turismo Canelones, que renovó toda su tecnología e incorporó cámaras web en vivo, instaladas en las principales bajadas de las playas.

Las imágenes de estas cámaras permiten a los usuarios ver, en tiempo real, el estado de las playas, su concurrencia y el estado del agua, pudiendo entonces el turista o veraneante elegir a qué playa bajar.

Además, en esta plataforma se puede consultar el mapa del estado de playas y ríos, desarrollado por el Sistema Integrado de Monitoreo de Aguas, que incluye información acerca de aglomeraciones -indicadas por un semáforo de concurrencia saludable-, la ubicación de las torres de guardavidas, los accesos a las playas y el color de la bandera, indicando si está habilitada o hay presencia de cianobacterias.

En Maldonado, por ejemplo, la app de playas se llama Info Playas y se accede desde la página inicial de la web de la comuna fernandina, seleccionando el botón indicador. Allí se muestra un plano georeferenciado de las costas del departamento y los puntos de ubicación de cada caseta de guardavidas, las zonas permitidas para deportes, para acceso con perros y las de acceso inclusivo.

Además de la bandera del estado del mar, este verano se ha incluido la bandera de aglomeración de personas y la ubicación de los desfibriladores.

Finalmente, bajo el nombre Playas Seguras, el departamento de Rocha puso operativa esta app este verano, siendo de mucha utilidad para todo aquel que quiera poner sus pies en la arena, ya que la información es actualizada permanentemente.

Además, como ha consignado el Ministerio de Turismo, la app Playas Seguras está en permanente desarrollo, de hecho su publicación está en formato abierto para que cualquier dispositivo (teléfonos, tablets o computadoras) pueda acceder a su información.

Así que ya sabés, si querés ir a la playa, no te olvides las chancletas, el termo y el mate y las apps de la arena.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…