El que invierte en el “agro” cada vez lo hace más fuerte (llegan nuevos dólares al campo uruguayo)

(Por Ernesto Andrade) La empresa Megaagro esquila la pandemia y presenta un crecimiento sostenido según uno de sus directores Juan Miguel Otegui, quien señala que el alza del precio de los commodities, su firmeza, permite un panorama favorable para todo el sector en su conjunto y en todos los rubros los números crecen.

InfoNegocios conversó con Juan Miguel Otegui, uno de los directores de Megaagro, una empresa especializada  en el asesoramiento y venta dentro del rubro agropecuario, abarcando desde recomendaciones de tierras, ventas de semillas, fertilizantes, agroquímicos, entre otros. 

Según Otegui, el efecto de la pandemia se ha notado poco, el sector ganadero, lechero y toda la parte agrícola ha funcionado muy bien, ya que se ha sustentado con el alza de los precios de los commodities; precio de soja, trigo, arroz, carne, se mantiene firme y existe una fuerte demanda; “de todo hay precios muy buenos que hacía años no se tenía” afirmó el empresario.
 


Para Otegui, en líneas generales se ha mantenido todo en funcionamiento, incluso con más optimismo, pese a la pandemia: “si ha habido algunos casos de frigoríficos que han tenido que cerrar algunos días, pero aún así, el nivel se ha mantenido”. El especialista comenta que el sector agrícola predomina sobre el resto, ya que pese a que hoy la soja bajó su cotización, hace varios meses que se mantiene por encima de los US$ 500, acompañado por un trigo muy firme al igual que el maíz y la colza. 

Por otro lado el empresario afirma que: “el área agrícola va a crecer tanto para los cultivos de invierno como los de verano, hay demanda de campos, tanto para la renta agrícola como la ganadera o como para operaciones de compra, ese es otro reflejo de lo que está pasando en el mercado, hay venta de campos. Existe un mayor movimiento en el mercado, tanto de venta como de arrendamientos”. Lo que también registra un aumento es la demanda de semillas de pastura para los campos, los fertilizantes y agroquímicos; “la gente está invirtiendo, está apostando”.
 


En el caso de aquellos que deseen invertir en el rubro, existen distintas modalidades que deben analizarse en forma puntual con cada interesado, lo que sí es notorio según Otegui es que “los que están dentro, están apostando a más. Los que plantan arroz quieren conseguir más área, los que plantan soja quieren conseguir más área, los que están en ganadería están consiguiendo más pasturas. Hay que ver cuánto dura esta primavera de precios, también depende del tipo de campo. Los precios de los campos agrícolas han subido un poco el valor, cuánto más, va a depender de un montón de factores, el hecho de que hayan bajas tasas a nivel internacional ayuda a que se concreten negocios”.
 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!