El negocio de las marcas que venden ciclismo urbano: no dejarte “a pata”

(Por Sabrina Cittadino) En un mercado en el que muchos apuestan al transporte de baja calidad a cambio de un precio más barato, ¿qué tan rentable es un negocio de bicicletas el doble de caras que las populares marcas Ondina o Winner? Para Alejandro Leston, cofundador de Muvin, la clave está en que la bicicleta no deje a nadie “a pata”, para lo cual son vitales la calidad —y por ende el precio es mayor —y que la gente entienda verdaderamente cuál es el concepto de ciclismo urbano.

Muvin es una empresa de origen argentino que, por el tema de la restricción de las importaciones y el cepo al dólar, abrió su primera tienda en diciembre de 2011 en Punta del Este. Fue una especie de plan B, pero también terminó resultando estratégico, porque muchos de los interesados en comprar lo que la firma estaba comunicando, veraneaban en nuestro país.

Al tiempo, la empresa finalmente pudo abrir en Buenos Aires, como lo marcaba el plan original, mientras que en marzo de este año, la expansión llegó hasta Montevideo, en donde, según uno de sus fundadores, Leston, Muvin está comenzando a hacer sentir su presencia de a poquito. Él fue la principal causa por la cual la firma se instaló en la capital uruguaya, ya que en realidad el público estudiado era el argentino, pero para el fundador, es importante no quedarse atrás, porque si bien en Montevideo no hay una gran movida de ciclismo urbano como sí lo hay en Buenos Aires, están todas las condiciones dadas para que la empiece a haber. “Tiene mucho sentido que se desarrolle ese movimiento en Montevideo: el transporte público es muy caro, al igual que la nafta y los autos, y la ciudad está bastante congestionada. Sabíamos que al abrir la cortina la gente no iba a empezar a coparse automáticamente, pero la movida se está empezando a gestar y no queríamos llegar tarde a eso”, explicó.

Ahora bien, el negocio estaba planeado, en principio, para el público argentino, ¿pero qué pasa en un país en donde hay una gran cantidad de autos chinos en las calles, lo que demuestra que muchos sacrifican calidad a cambio de los precios más baratos del mercado? ¿Puede ocurrir lo mismo con las bicicletas del rubro de Muvin? De acuerdo a Leston, la clave está en que la gente comience a comprender las diferencias en los productos y también de conceptos. “Uruguay tiene un mercado muy vinculado a lo deportivo en el mundo de las bicicletas y no tanto a lo que hacemos nosotros, que es ciclismo urbano, alternativas de transporte para ciudades congestionadas”, indicó.

Según contó, el público objetivo de este tipo de empresas no es el que quiere algo mejor que la bicicleta Winner que ya tenía, sino aquellas personas que de lunes a viernes el único trayecto que hacen es de sus hogares a la oficina y, como mucho, viajan unos 5 km. “Para un trayecto corto, si estás todos los días 20 minutos en el tránsito con todo trancado o tenés que pelear por estacionar... Cuando evaluás si tu opción es un auto o una bicicleta, la segunda es mucho más barata. Además, si un auto chino cuesta US$ 15.000, por un quinto de eso te comprás la mejor bicicleta de Muvin”, dijo.

La importancia, de acuerdo a Leston, es entender esto último, precisamente, el hecho de que no se necesita una bicicleta con muchos cambios o suspensiones para andar en la ciudad, pero sí una que no “deje a pata”. “A una bicicleta barata se le puede romper algo a los pocos kilómetros, y cuando dependés de esto todos los días es como el plomero, quien necesita tener el mejor taladro para hacer su trabajo”, resumió.

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Casa FOA llegará por primera vez a Uruguay (gran noticia para los amantes del diseño y la arquitectura)

Por primera vez en su historia, el reconocido evento de diseño y arquitectura Casa Foa desembarcará en Uruguay, gracias a la gestión de Renata Battione y Ximena Arcos Pérez, directoras de Casadeco, quienes actuaron como nexo para hacer posible esta iniciativa. El evento, que combina innovación en diseño con un fin benéfico, se realizará durante un mes en Montevideo, aunque la ubicación exacta y las fechas específicas se anunciarán oficialmente a fines de abril.