El boom de las tiendas de conveniencia ahora va por el interior

(Por Sabrina Cittadino) Frog, Ta!, Iberpark, Devoto Express y Kinko son algunas de las tiendas de conveniencia que desde hace un par de años han proliferado por todo Montevideo. Ahora, con su nuevo sistema de franquicias, Kinko apunta llevar el fenómeno al resto del país y así convertirse en “la Tienda Inglesa del interior”, según dijo su gerente General, Juan Ravecca.

En la capital uruguaya son varias las cadenas de tiendas de conveniencia que desde hace ya algunos años han comenzado a instalarse en distintos puntos de la ciudad con su modelo de “mini mercado”. Sin ir más lejos, el año pasado te contábamos sobre este boom (repasá la nota acá), y es precisamente este fenómeno el que va a comenzar a expandirse de la mano de Kinko.

Es que ayer, en un evento realizado en Piso 40, la cadena lanzó su sistema de franquicias, la que invita a interesados a invertir cerca de US$ 100.000 más un fee de US$ 10.000 por los primeros cinco años para tener un Kinko propio que genere la recuperación de capital entre 24 y 30 meses.

“Al interior le faltan este tipo de cosas. En Montevideo tengo 30 veces más competencia de la que voy a tener en el interior”, nos contó Ravecca, quien agregó que su empresa busca ser “la Tienda Inglesa del interior”.

La idea es que para dentro de cuatro años, Kinko pueda tener unas 15 franquicias en el interior del Uruguay, las cuales estén en manos de emprendedores que tengan experiencia en la industria del retail y que conozcan los barrios en los que se quieren instalar. “Hemos recibido consultas de los 19 departamentos y hemos entrevistado ya a gente de 14. Estamos más avanzados con gente de Canelones y Maldonado, pero lo más importante ahora es la etapa de conseguir locales realmente al precio que aguanta este negocio”, finalizó. Ravecca.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.