Puerto de Montevideo: TCP apuesta al diálogo pero advierte sobre medidas sindicales (la estabilidad laboral, en el centro de la disputa)

La modernización tecnológica volvió a poner al Puerto de Montevideo bajo los reflectores. La implementación del sistema operativo Navis en Terminal Cuenca del Plata (TCP) generó un conflicto sindical que, lejos de tratarse de despidos o recortes, se enmarca en un debate mayor: cómo acompañar la digitalización sin romper equilibrios laborales.

La empresa operada por Katoen Natie salió a despejar dudas: “No habrá pérdida de puestos de trabajo ni cambios en la forma de trabajar”, enfatizó en un comunicado. Sin embargo, aclaró que en casos puntuales, como el de los apuntadores de a bordo y tierra, ya hubo ajustes que fueron previamente comunicados.

Una mesa bipartita y un pedido de “reflexión”

  • Lejos de clausurar el diálogo, TCP convocó al sindicato a una mesa bipartita, con la intención de discutir sobre el uso de Navis bajo reglas claras. En la propuesta presentada, la empresa planteó tres puntos principales:

  • Garantía de empleo: la digitalización no implicará desvinculaciones.

  • Equiparación de roles: se confirmó el cambio en los apuntadores.

  • Período de prueba: cuatro meses de evaluación para medir efectos y renegociar dentro del convenio colectivo vigente, que se extiende hasta abril de 2026.

El gremio, por su parte, respondió con demandas más amplias: reducción de la jornada laboral y modificación del régimen de grúas. TCP considera que ese reclamo parte de un supuesto incremento de productividad del 20-30% que “no está previsto en el convenio actual”.

Desde la compañía se subrayó que las medidas sindicales deberían encuadrarse en los mecanismos establecidos en el acuerdo vigente. Y fue allí donde apareció el tono más político del comunicado: “Este es un momento clave. Les pedimos reflexionar e informarse correctamente”, afirmó Katoen Natie.

¿Modernización o pulseada sindical?

Lo que parece un debate técnico sobre software refleja, en el fondo, un dilema clásico: cómo equilibrar la innovación con la preservación de empleos en sectores altamente sindicalizados. La diferencia está en que, esta vez, la empresa asegura que el cambio no busca ahorrar salarios ni reducir personal, sino optimizar la gestión portuaria en línea con estándares internacionales.

Con el puerto de Montevideo como pieza estratégica del comercio exterior uruguayo, lo que está en juego no es solo la adopción de un sistema digital, sino la forma en que se gestiona la transición laboral en tiempos de transformación tecnológica.

AYAX celebró 80 años con una gala histórica en el Sodre

(In Content) Montevideo fue escenario de una noche que quedará marcada en la historia de la industria nacional. AYAX -una de las empresas más emblemáticas del país- celebró sus 80 años con una gala en el Auditorio Nacional del Sodre que reunió a autoridades, socios estratégicos y referentes del sector automotor.

Reimpulso: el DOOH que se consolida en Uruguay y crece en la región con una comunicación que transforma

(In Content) Seguro en tu día a día ves alguna de las más de 2.500 pantallas activas, con mensajes poderosos que impactan, conectan y transforman. Con presencia en múltiples rubros y una propuesta basada en el triple impacto, Reimpulso reafirma su posicionamiento en la comunicación digital fuera del hogar (DOOH) en Uruguay. Este 2025 redobla la apuesta con nuevos circuitos, relanza su unidad de transformación digital y amplía operaciones en Chile y Colombia