Seler inicia una nueva etapa en Uruguay (ahora va por el hidrógeno verde y la plantas locales de gases industriales)

(Por Antonella Echenique) Tras inaugurar su nueva sede, la empresa uruguaya comienza una fase de expansión hacia tecnologías energéticas y proyectos de innovación industrial. Con más de 30 años de trayectoria, Seler S.A. se consolida como socio estratégico de compañías que buscan eficiencia, sustentabilidad y soluciones industriales de vanguardia.

Image description
Image description
Image description

Seler S.A. es una empresa uruguaya especializada en soluciones industriales y de construcción, que ofrece desde equipos de aire comprimido, neumática y automatización hasta servicios integrales “llave en mano” para optimizar procesos productivos y energéticos de sus clientes.

Treinta años después de haber comenzado como un proyecto personal, Seler S.A. atraviesa uno de los momentos más significativos de su historia. La nueva sede representa crecimiento, modernización y la concreción de un sueño compartido por todo su equipo. “Seler surge como un desafío personal de emprender un nuevo camino desde cero, sin relación de dependencia, y con el capital más valioso que un emprendedor puede tener: experiencia (de 10 años en compañía anterior), una cartera muy valiosa y amplia de potenciales clientes, muchos de ellos amigos, y muchas ganas y confianza de que iba a salir adelante y ser exitoso en mis objetivos”, explicó Sergio Colina D’Amico, director ejecutivo de Seler S.A., en diálogo con InfoNegocios.

El edificio no solo mejora la operativa, sino que también refleja la identidad de la empresa. Con espacios abiertos, diseño funcional y tecnología al servicio de la eficiencia, la sede fue pensada para fomentar la colaboración y el bienestar del equipo. “Queríamos un lugar que mostrara quiénes somos hoy y hacia dónde vamos como organización”, agregó Colina D’Amico.

En su trayectoria, la empresa se asoció con marcas líderes a nivel mundial para garantizar soluciones confiables y de alta calidad. “Operamos desde hace más de 20 años con Atlas Copco, compañía sueca con fábricas en varios países y número uno en aire comprimido, vacío y gases industriales”, explicó el ejecutivo. Para ofrecer soluciones integrales que cubran las necesidades de sus clientes de principio a fin, incluyendo la modalidad “llave en mano”, Seler S.A. incorporó también otras dos grandes marcas mundiales: SMC, líder japonesa en neumática y automatización, y CSI, firma alemana especializada en eficiencia energética, con foco en control y medición de aire comprimido, gases y líquidos para todos los procesos industriales. Además, la empresa ofrecerá un avanzado sistema de auditorías de calidad de aire según norma ISO, único en el país, cuyo instrumental estará disponible en la compañía a partir de diciembre.

La compañía también avanza en nuevas líneas de negocio en Uruguay, con la instalación de plantas in situ de producción de nitrógeno y oxígeno, mientras que participa en proyectos vinculados al hidrógeno verde y e-combustibles, colaborando con empresas de ingeniería. Estas iniciativas refuerzan su compromiso con la transición energética y la innovación en los procesos industriales del país. “Como compañía de servicios, la empresa incorpora permanentemente nuevas soluciones para nuestros clientes industriales, algunas complementarias de lo que hacemos históricamente y otras totalmente innovadoras, como el suministro de plantas in situ de producción de nitrógeno y oxígeno, que resultan simples, rentables y, sobre todo, extremadamente confiables y seguras”, afirmó Colina D’Amico.

En paralelo, la empresa centra su atención en la medición como punto de partida para mejorar la eficiencia: “Venimos trabajando intensamente en generar mayor conciencia sobre la importancia de la medición mediante auditorías, como primer paso para detectar oportunidades de eficiencia energética”, explicó. De los análisis surge la acción: la compañía aplica estas auditorías para generar mejoras concretas que optimizan recursos y fortalecen la competitividad de sus clientes.

El respaldo al cliente y la posventa siguen siendo un pilar clave. “El servicio posventa ha sido siempre nuestra prioridad, y es nuestro gran diferencial en el mercado; nos hace únicos y preferidos por la mayoría de las industrias del Uruguay. El valor agregado de nuestro servicio es cada vez mayor, con profesionales capacitados, infraestructura para dar respuesta 24/7 y herramientas de control de última generación”, comentó Colina D’Amico.

Asimismo, incorporará un analizador de calidad de aire comprimido y gases de su representada CSI, único en Uruguay, especialmente pensado para industrias farmacéutica, alimenticia y de bebidas. Con este instrumento, los clientes podrán controlar la calidad del aire en contacto con el producto final y asegurar la inocuidad de sus procesos.

De cara al futuro, la compañía tiene claro su doble objetivo: consolidar soluciones históricas, como el trabajo con Atlas Copco y SMC, y abrirse paso en la nueva economía energética. “Nuestro objetivo es seguir incorporando soluciones que respondan a las necesidades reales de nuestros clientes y que contribuyan al desarrollo industrial del país”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

AYAX celebró 80 años con una gala histórica en el Sodre

(In Content) Montevideo fue escenario de una noche que quedará marcada en la historia de la industria nacional. AYAX -una de las empresas más emblemáticas del país- celebró sus 80 años con una gala en el Auditorio Nacional del Sodre que reunió a autoridades, socios estratégicos y referentes del sector automotor.

Reimpulso: el DOOH que se consolida en Uruguay y crece en la región con una comunicación que transforma

(In Content) Seguro en tu día a día ves alguna de las más de 2.500 pantallas activas, con mensajes poderosos que impactan, conectan y transforman. Con presencia en múltiples rubros y una propuesta basada en el triple impacto, Reimpulso reafirma su posicionamiento en la comunicación digital fuera del hogar (DOOH) en Uruguay. Este 2025 redobla la apuesta con nuevos circuitos, relanza su unidad de transformación digital y amplía operaciones en Chile y Colombia